miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

C. del Uruguay: un barco quedó varado por la escasa profundidad del río Uruguay

El barco Scanner I, de matrícula argentina, se quedó varado a la altura del kilómetro 135 del río Uruguay, a unos 50 kilómetros del Puerto de Concepción del Uruguay. Según se informó el río presenta una pronunciada bajante, pero la situación se ve agravada por la falta de dragado. “Hace un tiempo se firmó un convenio par poner las dragas en condiciones, eso se hizo pero frenaron el dragado y se llevaron las máquinas. Se supone que todo está frenado por el conflicto con Botnia”, indicó al respecto el titular del Puerto de Concepción del Uruguay, Leonardo Cabrera.
Lo cierto es que hay una enorme preocupación porque la planta de petróleo de la ciudad entrerriana está esperando la llegada de la embarcación para garantizar el abastecimiento de combustible a las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Una treintena de camiones espera desde hace dos días la llegada de la embarcación y que en caso de que no se pueda rescatar en el corto plazo, podría haber problemas con la provisión de naftas y no se descarta que si el choque fue con alguna piedra estancada en el fondo del río se produzca alguna fisura y hasta un derramamiento.
De todas maneras, ya se solicitó un remolcador para que pueda sacar a la embarcación de su encallado. Sin embargo, esto podría tardar algunos días ya que debe salir de Buenos Aires. Asimismo, los empresarios lanzaron fuertes críticas por la situación, al tiempo que alertaron que se ponen en riesgo varias fuentes de trabajo y no descartaron demandar al Estado Nacional.
“El río está bajo y con la falta de dragado se agrava la situación. No se sabe cuando podrá ser rescatado y eso podría generar un desabastecimiento importante en toda la Mesopotamia”, dijo Cabrera, y acotó que “en los últimos tiempos no habíamos tenido problemas de este tipo, pero hace más de dos años que no se hace el dragado y la situación es crítica, el puerto se está tornado cada vez más inoperable”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario