miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

C. del Uruguay: Godoy instó a recuperar una central eléctrica desguazada

Respecto del dragado, Godoy dijo que es: “increíble que dejáramos que el capital que representa semejante infraestructura, más lo que supieron hacer nuestros antecesores, hoy, en pleno siglo XXI, se viniera abajo”.
Volviendo a la cuestión de la central eléctrica, llamó a revisar el tema aunque advirtió que la planta fue desguazada provocando incluso una denuncia que ha llegado hasta la Presidencia de la Nación. Y, aunque no hay certezas de cómo se formalizó la venta de maquinaria específica, a pesar de las denuncias formales, Godoy señaló que tal hecho sospechado de corrupción provocó “la pérdida de la generación de energía, puestos de trabajo y como contrapartida, podría existir alguna ilegalidad, y ello daría para mas que un juicio a algún gremialista sino también a la dirigencia política y gubernamental que haya apañado esa presunta maniobra”
El 13 de mayo, la diputada Ana D`Angelo, del Encuentro Amplio presentó un pedido de informe al Ejecutivo Provincial, que no fue contestado, a pesar de haber sido acompañado por otras bancadas. El informe inquiere, entre otras cosas, sobre las razones que “habrían llevado a vender una planta, en el año 2007, por parte del Sindicato Local de Luz y Fuerza, en $ 200.000, cuando según otras valuaciones calificadas toda la instalación que allí existía, se estimaba en millones de dólares”.
Finalmente, Godoy, observó que ante estos hechos “podría ser esa misma organización comunitaria que se ha constituido para defender un río y un puerto, la que también sirva para defender a la Central Caseros, hoy dejada a la buena de Dios y hasta para albergar a una población necesitada que debería ser cubierta la misma por otros medios y no en esa insalubridad”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario