La ordenanza aprobada sostiene: "Declarar de Interés Público la conmemoración del 17 de mayo, Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e identidad de género. Fundada en el Derecho Constitucional a la Libertad e Igualdad entre las personas, y con la finalidad concreta de contribuir a combatir y eliminar toda forma de discriminación negativa e intolerancia entre las mismas”
"El 17 de Mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) suprimió la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, con la intención de poner fin a la homofobia médica y discriminación contra gays, lesbianas, trans y bisexuales. A 22 años de ese día, hacer palpable la erradicación de esa discriminación en la vida cotidiana, es un deber del Estado que tiene que ser acompañado con compromiso por todos y todas nosotras", sostuvo Verónica Magni en el Concejo Deliberante.
“En la actualidad más de 70 países consideran que la homosexualidad constituye delito y en otros no se reconocen las uniones de parejas del mismo sexo. En nuestras comunidades persisten aún, actitudes de rechazo hacia la comunidad gay y transexual, y en ello se fundamenta la necesidad de promover cambios positivos. En Argentina y Chile, en los últimos años se han ido aprobando decretos ejecutivos y resoluciones parlamentarias en este sentido, y cada vez son más en la región las manifestaciones visibles en distintos medios de prensa, redes sociales, etc; que adhieren a la promoción de los derechos igualitarios. Es deber de los Concejos Deliberantes y nuestro como representantes de la población, velar por la salud social, la sana convivencia y el respeto por la diversidad, en ese sentido caminamos intentando sumar buenos aportes", concluyó la concejal