viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

C. del Uruguay: ATE denunció que se llevaron las dragas del puerto

La nota sostiene que el dragado es muy importante para la operatividad del puerto de Concepción de Uruguay ya que posee pasos en el tramo: Desembocadura – puente Gral. San Martín. “Con relación a la delegación Río Uruguay, a pesar de no poder efectuar tareas de dragado, continua realizando el balizamiento desde Desembocadura al puerto de nuestra ciudad, realizando relevamientos batimétricos permanentes para saber respecto a embancamientos nuevos o nuevas vías de profundidad en el cauce principal del Río Uruguay”, señala el comunicado.
Por otra parte, con un plantel inferior a 50 personas para todas las actividades, la delegación actúa como astillero de la DNCP y VN efectuando reparaciones integrales de las embarcaciones propias y de otros distritos. Los últimos trabajos fueron la puesta a punto de las Dragas 35-C y 402-C, los remolcadores 288-B, 290-B (Paraná) y 296-B (Ranquel).
Desde la delegación solicitan al Gobierno Nacional la devolución al distrito de las dragas, y se asigne el presupuesto correspondiente para poder realizar el dragado, “generando de esta manera una reivindicación histórica del personal de la delegación y la del personal del Puerto de nuestra ciudad y de toda la comunidad”.
“Solicitamos desde ya un Plan Estratégico para el río Uruguay donde se planteen soluciones a corto y mediano plazo y un desarrollo estructural a largo plazo para el desarrollo de una verdadera Hidrovía”, sostienen en la nota.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario