viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Buzzi y Peralta anunciaron la caída de la concesión de algunas áreas explotadas por YPF

Tras el anuncio de firma de los decretos, y ante un público nutrido compuesto en su mayoría por obreros petroleros, Buzzi destacó que la decisión tomada “es para beneficio colectivo”.

El mandatario chubutense señaló que la decisión obedece a “una acción que debe tomar el Estado, defendiendo los recursos naturales”.

“No lo hacemos de guapos, lo hacemos porque estamos tomando las decisiones que tiene que tomar el Estado en defensa de los recursos naturales”, destacó Buzzi.

Sobre YPF, el gobernador señaló que la empresa “ha decidido correrse del medio y no luchar por los intereses de los argentinos”.

“En la cuenca hay muchas operadoras -continuó Buzzi- problemas tienen todas, pero hay una que sistemáticamente ha tenido problemas con los trabajadores, con la que hay que levantar el teléfono cada vez que hay un problema, y esta operadora es YPF”.

Respeto a las áreas recuperadas en Chubut, Buzzi señaló que le están dando a YPF “un tiempo, que son noventa días, para que nos entreguen el yacimiento en funcionamiento, aunque si por alguna cuestión deciden irse, nosotros nos hacemos cargo el día después”.

Por último, el mandatario chubutense recordó que “hoy quedan otras tantas áreas, y YPF tiene oportunidad de hacer allí lo que corresponde porque si no vamos a seguir avanzando como el día de hoy” “Ese recurso es nuestro y vamos a ejercer la soberanía”, concluyó.

Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, dijo que la decisión significa “decir basta a las políticas que nos llevaron al desempleo y la desigualdad social”.

“Hay que recuperar la soberanía de la ecuación energética, nos cansamos del ninguneo permanente, de políticas que se dirigen en España para venir a sacar el petróleo de aquí”, destacó Peralta.

Del acto participaron además el secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, y el subsecretario de Control de Gestión, Roberto Baratta, además de los intendentes de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Las Heras y otras localidades de las dos provincias.

Por su parte, tras conocerse la decisión, YPF emitió un comunicado de prensa en el que afirmó respecto a los yacimientos en Chubut que “emprenderá las medidas legales oportunas para garantizar la defensa de sus derechos y para la exigencia, en su caso, de responsabilidades públicas”.

Respecto a los yacimientos de Santa Cruz, fuentes de la compañía dijeron a Télam que esperan “mayores precisiones” respecto al decreto que firmó Peralta este miércoles.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario