sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Busti y Obeid bajaron el tono a la polémica por Celulosa Argentina

Al llegar a la capital mendocina, el santafesino negó que haya habido “enfrentamientos o diferencias” con su par entrerriano.
Busti, si bien admitió haber hablado con Obeid y que éste le puso la documentación a su disposición, reconoció que a los entrerrianos les “molestó” enterarse de la instalación de la planta por la prensa. “Hablé con Obeid porque una empresa privada contrató a otra para cambiar el sistema de mejoramiento de cloro”, dijo Busti a los periodistas y admitió: “Nos molestó en Entre Ríos enterarnos por un diario y no por la secretaría de Medio Ambiente de Santa Fe”.
“No es que esté conforme o disconforme con que se instale esa empresa, pero como entrerrianos queremos enterarnos y Obeid puso a disposición nuestra toda la información técnica”, sostuvo Busti, lejos del tono contundente que utilizó en la nota que envió a su colega santafesino. En aquella nota había enfatizado que “de ser veraz esta información ese producto ayudaría a envenenar el medio ambiente”. Incluso había trascendido que Entre Ríos se iría de la Región Centro.
La polémica surgió al conocerse que la empresa finlandesa Kemira está invirtiendo 13 millones de dólares en Celulosa Argentina, de Capitán Bermúdez (Santa Fe), para producir dióxido de cloro, sustancia utilizada para el blanqueo de pulpa de celulosa que produciría menos contaminación que el sistema actualmente en uso.
Una versión indicaba que el objetivo era abastecer a la papelera de Botnia, en Fray Bentos –donde Kemira tiene una planta de las mismas características–, pero desde Santa Fe explicaron que el material sólo se utilizará en la fábrica local.
La reunión
Según informaron desde la Gobernación, Busti y Obeid se reunieron durante pocos minutos en un hotel mendocino, antes del tedeum. En la ocasión, el mandatario de la vecina provincia habría reconocido el error de no informar a tiempo a Entre Ríos sobre el proyecto, sobre todo por el origen finlandés de Kemira y el compromiso asumido por los integrantes de la Región Centro de apoyar la lucha de Gualeguaychú contra Botnia.
Además acordaron un encuentro entre los secretarios de Medio Ambiente de las dos provincias, que se realizará una vez que Gabriel Moguilner retorne de Estados Unidos, donde estará durante toda la semana entrante para participar de la segunda instancia de negociaciones entre las autoridades argentinas y uruguayas.
Según se acordó, Terenzio entregará a Moguilner la documentación relacionada con los aspectos técnicos de la instalación de Kemira.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario