miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Busti y Guastavino solicitaron a los ambientalistas que reflexionen sobre la resolución de cortar la ruta 14 el próximo lunes

En la misiva los mandatarios manifestaron que “como Gobierno podemos decirlo con la autoridad de haber respetado y apoyado las acciones, desde el campo de la legalidad, en defensa de nuestro río Uruguay y en la lucha por la relocalización de la pastera contaminante de Fray Bentos. Lucha que no ha finalizado”.
Respecto a su posición de no compartir la medida adoptada por los asambleístas de Guelaguychú, Busti y Guastavino expresaron que “la ruta 14 es un camino obligado de acceso y regreso a Entre Ríos y también una arteria esencial del Mercosur, que no puede estar en una situación de rehén, cuando claramente sabemos que nuestro conflicto es con los capitales finlandeses y la intransigencia del Gobierno uruguayo”.
“Percibimos que por la característica del corte y la masividad de vehículos en la zona podría llegar a suceder algún acto de violencia que como Gobierno no propiciamos, y estamos más que seguros que ustedes tampoco”, manifiestan en la carta para enseguida agregar que “el país y la provincia se aprestan a vivir un acto electoral, base fundamental del sistema democrático, por lo que tampoco queremos que nadie utilice este conflicto, serio con múltiples aristas y frentes, reduciéndolo a un mero botín político electoralista. Posición esta que nunca utilizamos y siempre hemos dado la cara, reflejando públicamente en lo que estábamos de acuerdo o en desacuerdo”.
Finalmente, el gobernador y el vicegobernador le hace al pueblo de Gualeguaychú “un humilde pedido de reflexión sobre este tema expresado e invitándolos a realizar otras acciones en las que coincidan todos los argentinos en la justa lucha que lleva adelante el pueblo de Gualeguaychú contra la contaminación del aire, el río y la tierra”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario