“No hay clima para el acto”, opinó el Gobernador que pedirá a las autoridades del PJ la postergación de la actividad prevista para el 17 de abril en Villaguay. Explicó que el reclamo por inseguridad, y el crimen de Carboni en Gualeguay, modifican sustancialmente las prioridades.
El Gobernador anunció ayer que promoverá la suspensión del acto que el justicialismo entrerriano tenía previsto realizar el 17 de abril en Villaguay, para manifestar el apoyo al gobierno del presidente Néstor Kirchner.
Consideró que “no hay clima” para un encuentro político de estas características atendiendo a la situación que se vive tras el crimen de Nicolás Carboni, el joven de apenas 17 años, que motivó una masiva movilización de la comunidad de Gualeguay.
“No hay clima para un acto como el que pretendíamos”, dijo Busti. “Esto que ha sucedido es un hecho lamentable, muy conmovedor, que debe enlutar a toda la provincia”, señaló el mandatario entrerriano que se interiorizó personalmente del caso, se reunió con los padres del joven y ahora promueve una investigación de la actuación judicial.
“Al acto lo vamos a hacer en otro momento”, aclaró Busti que explicó que por ahora “hay otras prioridades, como dedicarnos de lleno a todo este tema de la seguridad que ha provocado un quiebre en la sociedad argentina con el caso Blumberg, a nivel nacional, que acá se expresó brutalmente a través de este hecho en Gualeguay”.
Finalmente, a casi una semana de la fecha prevista, el encuentro político en Villaguay pasó al freezer por el momento.
La iniciativa, que tenía por fin expresar la adhesión del peronismo entrerriano al Presidente Kirchner, fue anunciada por el propio Gobernador luego del polémico congreso nacional del Partido Justicialista (PJ) que forzó la división de aguas entre kirchneristas, “dudosos” y críticos del santacruceño.
Primero se le dio el carácter de un congreso provincial aunque con el acotado fin de manifestar el apoyo a Kirchner. A este anuncio, se agregó el posicionamiento político de Busti solicitando internas abiertas en el peronismo para renovar las autoridades ante el hecho de acefalía que aún persiste en el partido de gobierno. La moción era la esperada por el Presidente, con más chances de imponer sus nombres ante un electorado independiente que ante un justicialismo con visos de fragmentación.
A poco de andar, lo que iba a ser un congreso provincial en Villaguay pasó a convertirse en un mero acto político, a lo que se agregaron las críticas del diputado Raúl Solanas que valoró “oportunista” la actividad y consideró que el momento de apoyar a Kirchner había sido en Parque Norte, en el cónclave nacional.
Desde el oficialismo, se anuncio que la senadora Cristina Fernández de Kirchner y los ministros Aníbal Fernández y Julio De Vido visitarían Villaguay para el acto del peronismo entrerriano. Fue el ministro de Gobierno y titular del Consejo Provincial del PJ, Sergio Urribarri, quien luego puso en dudas la presencia de los dirigentes nacionales.
Finalmente, todo parecía indicar que la convocatoria pasaría al freezer. Así como a nivel nacional el reclamo por inseguridad cambió la agenda de preocupaciones en un partido de gobierno enfrascado en internas, también en Entre Ríos los posicionamientos del partido en Entre Ríos, con relación al Presidente, pasaron a segundo plano. Al menos por ahora.