En ese marcó aseguró: “Soy peronista, voy a trabajar y apoyar al justicialismo sin especulaciones de ninguna especie, para que el peronismo triunfe en la provincia de Entre Ríos. Lo haré como siempre lo hice, caminado la provincia, escuchando a la gente y estando donde me necesiten, pero yo no soy candidato”, reiteró.
Aclaró también que: “No estoy pensando en candidaturas, ni nada por el estilo porque algún dirigente quiera, por comodidad, por convencimiento, porque quieran o no que yo sea candidato. Yo tengo un mandato, soy un dirigente con responsabilidad, entiendo las razones del adelantamiento de las elecciones. Hoy hay una oposición que bastardea todo esto, y en ese sentido, apoyo el adelantamiento. En el lugar donde esté, voy a militar y donde me llamen, voy a ir, pero candidato no soy”, sentenció.
Respecto al conflicto agropecuario con el gobierno nacional, Busti aseguró: “No voy a negar mis diferencias en temas como el agropecuario, o un estilo que yo no comparto; sigo defendiendo los intereses de nuestros pequeños y medianos productores, más allá de que la dirigencia rural está totalmente politizada, partirizada y jugando abiertamente con la oposición”.
“Hay que entender que Entre Ríos fue el principal laboratorio sociológico de la lucha agropecuaria. Acá está la dirigencia que más politizó la lucha agropecuaria, no así el chacarero. Y a todos esos elementos, hay que ponerlos en la mesa para hacer una campaña coherente. Y eso, como dijo el gobernador Urribarri, hay que hacerlo con tranquilidad”, sostuvo Busti.
En relación a las estrategias de la campaña, el ex gobernador señaló: “Se tiene que buscar aliviar tensiones, y con el sector agropecuario hay que buscar una solución. El gobierno nacional tiene que darle una mano a las provincias, porque son las que llevan la parte más pesada de la crisis; hoy, más que obra pública, me parece que lo que se necesita es darle certidumbre a la gente de que va a cobrar, que va a haber comedores, y que todas las partidas para los servicios esenciales estén en tiempo y forma en todos los lugares”, apuntó.
Busti consideró que el perfil de un candidato a diputado nacional para estas elecciones es un tema a debatir “estoy convencido de una idea que no comparten otros dirigentes. La provincia es una realidad diferente, y las mejores campañas son las que respetan esa identidad. No se necesitan candidatos que vayan a levantar la mano a todo, sino que cuando haya una colisión entre los intereses nacionales y provinciales, se tendrá que votar en defensa del interés local, debe imperar en esa banca, el espíritu federal”.
Busti, señaló que el adelantamiento de las elecciones fue una decisión correcta, al tiempo que precisó que “es una irresponsabilidad de la dirigencia que critica esto y no profundizan sobre el tema. Las opiniones de la oposición son absolutamente electoralistas y oportunistas”.