martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Busti se despegó de su “medio hermano” tuvo “contactos esporádicos en los últimos 20 años”

El gobernador Jorge Busti admitió esta mañana que la persona detenida ayer por la Prefectura de Salto es su medio hermano por parte de padre, con quien sólo tuvo contactos esporádicos en los últimos 20 años. Luego de condenar la forma en que se está utilizando esta información, el mandatario afirmó: “Así como pido que actúe la justicia con total libertad, también digo que un apellido no pese para uno u otro lado de la balanza, y espero que no hagan de esto una cuestión política cuando es estrictamente judicial”.
Tras señalar que siente “un profundo dolor” por estos sucesos, el mandatario aclaró que “me hago cargo de mis actos personales y como gobernador, pero no de los que pueda o no hacer Alfredo Busti”.
En este sentido, aclaró que “hace muchos años que perdí contacto con él, el único que tuve en estos años de democracia fue cuando el fallecido diputado Juan Carlos Stratta propuso crear la Casa de Entre Ríos en Porto Alegre, y como Alfredo Busti residía en esa ciudad brasileña estuvo un años contratado – en 1996 – en esa sede. y en los últimos 20 años he tenido dos o tres contactos.
“No me hago cargo de su vida ni de lo que hace, sé que reside en Porto Alegre, pero no tengo ningún contacto”, reiteró, antes de referir que “dada la magnitud de la noticia y como está siendo utilizada en el marco de un conflicto internacional por la pastera Botnia, pido que la justicia actúe con total libertad, y que un apellido no pese para uno u otro lado de la balanza”.
Acto seguido, sostuvo: “Espero que por llevar el apellido Busti no hagan de esto una cuestión política cuando es estrictamente judicial”, al tiempo que opinó que “hay intencionalidad en la noticia, porque el diario El País de Montevideo que la difundió, no registró ni siquiera el nombre, sólo hizo referencia al parentesco”.
Tras aclarar que siente “un profundo dolor por lo que está pasando” y espera “que esta situación se resuelva rápido”, aseguró que “indudablemente hay toda una intencionalidad en la forma en que se publicó el hecho en el que además se hace referencia al conflicto con el Uruguay por la pastera Botnia”.
Más adelante, el mandatario provincial advirtió que “este hecho de ninguna manera va a detener mi accionar, yo no tengo nada que ocultar; si esto es utilizado en el marco de un conflicto internacional sería muy bastardo”.
Cabe señalar que al comienzo de la conferencia, Busti consideró oportuno hacer referencia a su situación familiar, para mencionar que “mi padre Roque Busti, nacido en 1900 se casó en primeras nupcias con Ana Isabel Benguria que falleció el 25 de diciembre de 1944. De ese matrimonio nacieron tres hijos, Enrique Cesar, fallecido a los 69 años en la ciudad de Paraná; Alfredo Roque, que tiene 73 años y Nora, que reside en Concordia”.
Luego, continuó diciendo el gobernador, “mi padre se casó en segundas nupcias el 29 de mayo 1946 con María Isabel Orcoyen, quien fuera mi madre. Mi padre falleció el 7 de junio de 1957, cuando yo tenía 9 años, y a partir de ese momento viví solo con mi madre y mi abuela, y con contactos absolutamente esporádicos con este hermano Alfredo, al cual vi muy pocas veces en mi vida. Es decir, estamos hablando de una historia de hace 50 años”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario