En este sentido el titular del Ejecutivo provincial dijo que en Misiones “se quiso imponer una constitución, la reelección indefinida, por eso lo de Piña (en referencia al Obispo que encabezó la lista de constituyentes). En Entre Ríos no sólo que no hay reelección indefinida sino que no hay reelección, se equivocaron de contexto para meterlo, no tiene nada que ver una cosa con otra”, refutó Busti al tiempo que recordó que “a pesar de haber hecho la consulta popular con la participación de 450 mil entrerrianos, retiramos el proyecto. Después enviamos otro sin reelección el cual espero que el 18 de marzo, cuando ya estén las autoridades electas, lo puedan tratar”.
El mandatario aseguró que Martínez Garbino “trata de mentir, de mezclar una falsedad, hacer una campaña del contexto entrerriano en Buenos Aires; no tiene idea de los aspectos entrerrianos y pretende hacer creer que todas las provincias somos iguales y no somos iguales”, sentenció.
“Yo soy el único argentino que puedo decir hoy que he sido elegido tres veces como gobernador de Entre Ríos, sin necesidad de la cláusula de reelección; distinción que no la tiene ningún gobernador porque Reutemann, por ejemplo, fue elegido dos veces gobernador sin cláusula de reelección”, dijo Busti antes de pronosticar que “sin ninguna duda Urribarri va a ganar la elección el 18 de marzo próximo y Juan José Bahillo va a ser el próximo intendente de Gualeguaychú”.
El gobernador habló de lo que él entiende son sus logros y aseguró que “esos logros los hemos podido llevar a cabo en el marco de una política seria, responsable y de una férrea disciplina fiscal, generando no sólo las condiciones necesarias y propicias para recibir nuevas inversiones y de esta manera crear más puestos de trabajo, sino también, reduciendo los índices de desocupación y pobreza disminuyendo la mortalidad infantil, invirtiendo en obra pública en cada rincón de la provincia y respetando y dialogando con cada uno se los sectores”.
Una vez mencionados los logros del Gobierno provincial, Busti comparó este accionar con el de algunos estados municipales. “El municipio de Paraná destina el 82 % de los recursos de los vecinos en pago de sueldos; el de Concordia el 72 %. No sé cuánto destina el de Gualeguaychú, pero he visto lo del Tribunal de Cuentas, que ha observado un faltante cercano a los tres millones de pesos y que ha detectado anomalías desde que el municipio estaba conducido por Emilio Martínez Garbino”.
Finalmente Busti informó que “el superávit de 200 millones con que contará este año el Gobierno provincial, va a ser utilizado para pagar los 480 millones de deuda de la gestión de Montiel. Si analizamos la provincia desde el contexto nacional está entre las 12 que menos presión impositiva tienen; lo que pasa que al incorporar los municipios fundamentalmente Paraná, Concordia y Gualeguaychú nosotros pasamos a ser de los primeros de presión impositiva por el aumento de tasas en Paraná, en Concordia y Gualeguaychú, las que son muy altas”, concluyó el gobernador.