En declaraciones a la radio AM 950, Busti indicó que “en Entre Ríos hay una solidaridad absoluta y total respecto del ‘no’ a las pasteras contaminantes, la de Botnia en Fray Bentos, pero en cada lugar se difiere en cuanto a la manera de apoyar”.
Consideró que “los cortes de Gualeguaychú son una consecuencia de las reiteradas violaciones unilaterales al Estatuto del Río Uruguay a que nos tiene acostumbrados el Uruguay”, pero evaluó que “le da el único argumento que tiene Uruguay para desviar el eje de la cuestión fundamental, que es la contaminación”.
Aunque dijo no estar de acuerdo con la metodología de protesta llevada a cabo por los asambleístas de Gualeguaychú ratificó que nunca se reprimieron “manifestaciones pacíficas de este tipo” y señaló que desde el Gobierno provincial se opta por “el diálogo, como forma de revertir esta metodología de lucha”.
El mandatario entrerriano definió a la situación del conflicto con Uruguay por la posible contaminación de la pastera Botnia como “una causa nacional”. Sin embargo, aclaró que “cuando la misma Asamblea de Gualeguaychú pidió ir al Tribunal de La Haya y cuando el Presidente decidió asistir a la asamblea ambiental, ya hay que acatar el marco de la legalidad”.