Busti quiere que ENARSA sea parte de ENERSA

Carlos Molina, ahora presidente de Enersa, explicó que la compañía del Estado nacional tiene “amplísimos objetivos” y, entre ellos, no se excluye la posibilidad de participar en las distribuciones provinciales.
El funcionario tuvo varias reuniones con el presidente de Enarsa, Exequiel Espinosa. “Hemos planteado que el sistema eléctrico provincial, desde el punto de vista de su infraestructura, es muy bueno pero puede ser mejor. Y para eso hay que invertir”, dijo Molina, dejando en claro además que la provincia carece de los recursos necesarios para invertir.
Tales inversiones implicarían, seguramente, una solicitud de participación de parte de Enarsa en Enersa. De acuerdo al decreto de caducidad de la concesión de Edeersa y de creación de Energía de Entre Ríos, para esto no se necesita una autorización legislativa. En cambio, para facilitar la participación accionaria del sector privado, la venia del legislativo es imprescindible.
Las obras necesarias se harían pensando en un período de 15 o 20 años. “Tenemos muy claro cuáles son: hay que repotenciar la estación transformadora de Santo Tomé, hay que hacer el cierre norte, hay que hacer un anillado en el centro de la provincia, hay que terminar de repotenciar Colonia Elía. Son obras que aseguran un sistema eléctrico de distribución muy eficiente que tal vez no tenga ninguna otra provincia”, acotó Molina.

“Deuda ficticia”

El gobernador calificó como “sospechosa” la deuda contraída por Edeersa con bancos extranjeros. En ese sentido, dijo que solicitó una audiencia con el embajador de Estados Unidos en Argentina, Lino Gutiérrez. Busti también describió la deuda como “de ficción” y dijo que llevarán los antecedentes del caso porque podría tratarse de “un fraude o una estafa”.
Para el gobernador, en caso de existir un pasivo, no puede superar el “5% o el 10%” de los más de 100 millones de dólares que se mencionan. Y se preguntó: “¿Dónde estuvo ese dinero, dónde se invirtió o se gastó?”.
De cualquier forma, ratificó que “la deuda es de Edeersa, a la que se le caducó la concesión” y que “no es de ningún entrerriano”. Actualmente, la firma ex concesionaria de la distribución eléctrica quedó solamente en manos del fideicomiso que se constituyó al retirarse el anterior controlante, al dejar de poseer la Provincia la mayoría accionaria por ejecución de la garantía.

El personal

En tanto, Molina manifestó que “no tienen ningún sustento” las versiones que aseguran que no habría reconocimiento de antigüedad a los trabajadores que ingresen a Enarsa. El funcionario provincial aseguró que, en su totalidad, pasarán a desempeñarse en Energía de Entre Ríos en las mismas condiciones con que venían desempeñándose hasta ahora.
Por su parte, el gobernador aclaró que no habrá ingreso de nuevos trabajadores. “El objetivo es que Enersa sea una palanca de desarrollo en la generación de puestos de trabajo genuinos a través de los privados; de ninguna manera va a ser una agencia de colocaciones, porque ahí le haríamos perder la rentabilidad necesaria para impulsar inversiones y mantener el desarrollo energético”, finalizó.

Entradas relacionadas