Luego, al hacer referencia al extenso encuentro que los asambleístas mantuvieron ayer con los funcionarios nacionales, el gobernador precisó que “el jefe de Gabinete les pidió solamente hasta el lunes, no un mes, ni dos”. Dicho esto, reconoció que “creí que iba a haber una espera de unos días antes de tomar una decisión”.
Asimismo, el gobernador Jorge Busti reiteró que reiniciar los cortes de rutas “es un error” y “una decisión apresurada” porque esto debilita jurídicamente y aleja al Gobierno argentino de la favorable situación en la que nos colocó la negativa de la pastera Botnia de paralizar las obras por no más de 10 días.
El mandatario entrerriano calificó como “un error” el retomar los cortes de rutas porque tras la reunión de ayer -que se extendió por más dos horas en la Cancillería argentina y donde se analizó detenidamente la situación- se debilita una situación que “fue favorable para la Argentina ya que Botnia no respondió al gesto que solicitaron los presidentes” de paralizar las obras
La decisión de la pastera finlandesa de suspender las obras por sólo 10 días demuestra “el contrato leonino que tiene la empresa con el Gobierno uruguayo”.
Dicho esto, insistió en que “la reacción de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú nos debilita jurídicamente” por el planteo que puede elevar Uruguay al Tribunal del Mercosur, como así también “en la futura presentación que se puede hacer ante la Corte Internacional de La Haya”.
En ese marco, Busti retomó algunos conceptos dichos ayer en la reunión que mantuvieron asambleístas, el canciller Jorge Taiana y el jefe de Gabinete de la Nación, Alberto Fernández. “Tanto el jefe de Gabinete y el Canciller Taiana como yo solicitamos que se haga una reunión el próximo lunes para analizar si se continúa con esta vía diplomática o, se avanza en el camino jurídico del Tribunal de Justicia de La Haya”.
Motivos
En otro orden, explicó los motivos de por qué no se mostró el documento a firmar por los dos presidentes si se llega a un acuerdo. “Se aclaró que este documento es un borrador confidencial de una declaración presidencial conjunta que no se había firmado. Lógicamente esto no se puede mostrar, pero se lo leyó”, explicó.
Incluso se precisó que “la postura del presidente Néstor Kirchner y el Gobierno argentino era lograr la evaluación del impacto ambiental acumulado sobre el río Uruguay y su ecosistema con la operación de las dos plantas industriales de producción de celulosa”, además de fijar “las medidas a adoptar a fin de que el referido impacto ambiental acumulado no afecte en forma negativa la salud, el bienestar, los bienes y la actividad de la comunidad que están frente al río Uruguay”.
El gobernador Busti comentó además que en la reunión se transmitió que “había un anexo en el cual estaba el estudio del impacto ambiental acumulado, el impacto en afluentes líquidos, gaseosos y las contingencias”, y comentó que “hecho este estudio, estaba previsto realizar la reunión en Mar del Plata entre los mandatarios argentino y uruguayo para determinar qué medidas se iban a tomar”.
Más adelante, opinó que las obras en las pasteras no se paralizarán con los cortes de ruta porque los materiales entran por otras vías, y ratificó el interés de buscar un panel de estudio de impacto ambiental para determinar los efectos que puede tener la producción de las pasteras.