Luego de las exposiciones de los representantes de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (Uniren), Roberto Lamdany, y de Caminos del Río Uruguay Sociedad Anónima, Juan Insúa; el mandatario entrerriano manifestò que el objetivo principal de su participación en la audiencia es plantear un interrogante que hacen muchos entrerriano.
“La intención es requerir a las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad la precisión sobre si la renegociación contractual contenida en la carta de entendimiento puede obstaculizar la consecución del crédito que gestiona la DNV para construir la autovía en la ruta nacional 14”.
Además dijo que esta pregunta fue formulada en cada una de las cinco audiencias públicas que se realizaron en la provincia a fin de analizar la presentación de los anteproyectos de la mencionada autovía y que culminaron días atrás.
“Recién después de conocer la contestación por parte de las autoridades competentes, resultará posible analizar y fijar posición respecto de puntos contractuales que se redefinirán en virtud de la carta de intención”, continuó el gobernador Busti al tiempo que citó los plazos de concesión, plan de inversiones, compensación tarifaria de fondos fiduciarios y cuadro tarifario. Sobre este último el mandatario sostuvo que para la provincia “no debe cambiarse porque el aumento de un sólo peso significaría un golpe muy fuerte para las economías regionales entrerrianas y de la Mesopotamia que están reactivándose”.
Peaje en Yeruá
Por otra parte el gobernador se refirió a la obra de la autopista Ceibas –Gualueguaychú y al traslado de la cabina de peaje Yeruá que por una medida judicial todavía no fue trasladada. “Si esta medida sigue vigente, que se declare libre de peaje a los vehículos que vienen desde el norte hacia el sur y que doblan por la ruta nacional 18”, manifestó Busti.
Finalmente, el gobernador reiteró que su intervención se debe a la necesidad imprescindible de que, “en forma inmediata y precisa, las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad definan si resulta compatible la renegociación contractual de referencia con la obtención del crèdito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la construcción de la autovía en la ruta nacional 14 que el Gobierno nacional anunció y el provincial apoya desididamente”.
Equilibrio fiscal
Ante lo manifestado por uno de los oradores de la audiencia que expresó que en los Estados el dinero se “despilfarra”, el gobernador expuso que Entre Ríos es una provincia con equilibrio fiscal que está adherida a la Ley de Responsabilidad Fiscal y que presentó en tiempo y forma la cuenta general del ejercicio. “Como no se hacía en otras gestiones cuando se emitían bonos o se despilfarraba el dinero comprando aviones, esta gestión paga los sueldos en término, cumple con sus proveedores y contratistas”, aseveró el mandatario entrerriano. Enseguida concluyó diciendo que “si hoy alguien viene a hacer politiquería barata, nosotros no estamos dispuestos a aceptarla”.
Presentes
Estuvieron presentes también en la audiencia pública que se desarrolló en el hotel Howard Johnson de la provincia de Buenos Aires, el vicegobernador, Pedro Guastavino, el director de Vialidad Provincial, Andrés Espejo, el presidente del Ente Provincial de Regulación de la Energía (EPRE), Francisco Taibi, los diputados Juan José Bahillo y Osvaldo Fernández; los intendentes de Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, Daniel Irigoyen y Marcelo Bisogni, respectivamente y el ex diputado provincial Emilio Martínez Garbino.