sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Busti pedirá precisiones a Filmus sobre los salarios docentes

Desde el entorno del mandatario informaron que Busti quiere conocer cual es la “banda de negociación” de la recomposición salarial que establecerá la Nación para el próximo año. Una de las preocupaciones del gobernador es tratar que la discusión con los docentes no se enrarezca con el clima electoral de la provincia con vistas a las elecciones del 18 de marzo.
El gobierno nacional aún no tiene decidido las cifras sobre las que pivotearán las negociaciones. Esta situación habría sido reconocida ayer por Filmus al titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Hugo Yasky.
En sectores gremiales no causaron sorpresa los dichos de Busti porque entienden que es parte de la postura de la Provincia, además de considerar que por la Ley de Financiamiento Educativo la Nación debe aportar dinero para el salario docente. Estiman sí, que la definición que fije este año la Nación va a estar –como ocurrió el año pasado– por debajo de las expectativas gremiales.
El año pasado fue la Nación la que fijó el salario mínimo en 850 pesos y un nivel de recuperación salarial del 20%. Para 2007 se cree que se va a definir un salario mínimo de 950 o 1.000 pesos y una “banda” de recuperación salarial del 20% o 21%, mientras que el reclamo gremial se ubica en el 32%. Se deduce que con una oferta menor al 25% será difícil llegar a un acuerdo, pero es clara la percepción de que el tema terminará de resolverse recién a fines de febrero.
Enero es un mes complicado para reunir a los docentes. La conducción gremial sabe que es imposible reunir a un congreso antes del 20 y también sabe que cualquier decisión que adopten antes de esa fecha, a favor o en contra de la nueva propuesta oficial, podría ser tildada como “una decisión de dirigentes”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario