En declaraciones formuladas a LT 14, Busti minimizó los motivos del corte de ruta llevado a cabo por los ribereños. “Esto fue un poco armado” dijo Busti, ya que “se hizo una protesta sobre una hipótesis de daño futuro” agregó.
Busti recordó que cuando el daño por la construcción de la represa se produjo “los ribereños fueron resarcidos” merced a las gestiones políticas y sostuvo que “siempre los hemos acompañado a reclamar el resarcimiento al Estado Nacional”.
El gobernador explicó que, entre sus características, Salto Grande no puede regular el caudal de agua como otras represas. Puede mitigar el efecto de inundaciones cuando llueve en la alta cuenca del río Uruguay, embalsando agua cuando viene la inundación y atenuar los efectos de la creciente.
También recordó que la represa es manejada por un ente binacional y cuando la presidencia la ejerce Uruguay trata de manejarla al máximo, sobre la cota de 35 metros.
Busti insistió con que “nunca se cortó esta ruta cuando los bonos federales, cuando no se pagaba a la gentes o se hacían disparates en la provincia. Ahora que encontramos un secretario de Energía que viene y recorre la represa y hay un reconocimiento de deuda que no se quiso cobrar anteriormente de los años 2001 y 202 se hace esto. A mí me llamó la atención”, enfatizó el mandatario.
Por otra parte manifestó que “no es tan simple subir la cota”. Dijo también que, en las épocas de lluvia “es inevitable que la cota pase los 35 metros. Siempre fue así”. En este punto se basó la gestión del resarcimiento recientemente otorgado a los ribereños.