martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Busti: “No es ante Fiorotto que debo rendir examen”

Textual
“Lamentablemente el Periodista, Tirso Fiorotto, sigue estancado en su pensamiento producto de alguna inquina personal que no la puede digerir y atenta directamente con su evolución intelectual. Es imposible debatir o intercambiar ideas con alguien tan necio, que no admite que en 1989 no existía la conciencia ambiental que existe hoy, la que se comenzó a forjar recién a partir del año 2002.
Su animosidad permanente, está presente en varios escritos que me ha dedicado a lo largo de su carrera periodística, lo ciegan de forma tal que pierde el capital más valioso que tienen los periodistas, que es la credibilidad. Después de 1989, sabrá usted que fui elegido gobernador nuevamente en 1995 y posteriormente en 2003, los entrerrianos me volvieron a honrar con ese cargo. Tan malo no debo ser; o debo entender que usted está enojado con la sociedad que elige libremente a su gobernantes y simpatiza con algún sistema de gobierno que por pudor no quiere dar a conocer.
No es algo casual que muchos dirigentes que no pensamos igual que el matrimonio presidencial, estemos ocupando el banquillo de acusados y pretenden juzgarnos con su pasión de los nuevos conversos al kirchnerismo, defendiendo, quizá ingenuamente, el crecimiento exponencial de la fortuna de los Kirchner, los oscuros negociados de los amigos del poder y el constante atropello a la Constitución y a la legislación vigente.
El resentimiento no suele ser buen consejero y menos para cuando se intenta comunicar o relatar una historia, porque al hacerlo lo hace en forma sesgada y parcial e incurre en olvidos deliberados lo que hace reprochables sus análisis.
No es ante este periodista que tengo rendir exámenes sobre mis acciones relacionadas a la conservación y calidad del medio ambiente, porque en su ceguera ideológica se olvida que hoy no existe en esta provincia una represa Paraná Medio, porque escuchamos la voz del pueblo y dijimos No a esa mega obra en pleno auge del gobierno de Menem. No menciona tampoco que en Entre Ríos se radicó una empresa maderera como Masisa con alta tecnología y desarrollo industrial con efecto de contaminación cero.
Usted Fiorotto, que de 1999 al 2003 durmió una larga siesta y nunca habló o calificó al gobierno más nefasto que haya conocido esta provincia; recuperando el habla y sus habilidades de escribiente casi al final de la gestión de Montiel.
Por último, estimo que esto forma parte de las muchas maniobras de distracción, que son diseñados por los marquetineros millonarios que construyen realidades políticas en laboratorios para intentar desviar el eje de los graves escándalos políticos que enfrenta el gobierno nacional como el procesamiento del ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime o por las declaraciones del ex embajador de Venezuela, Eduardo Sadous, por el pago de peajes en el comercio entre Argentina y Venezuela, situaciones que preocupan y mucho al matrimonio gobernante y obviamente repercuten negativamente en el kirchnerismo vernáculo.
Es hora de una construcción de un país sin odios y rencores; estamos cansados de la prepotencia, de la prédica permanente de ecuaciones que simplifican la realidad y la dividen en amigo – enemigo; en el adiestramiento de tropas para desprestigiar a quienes pensamos diferentes; me gustaría que alguna vez se refiera a la persecución que sufren sus colegas, porque usted con su silencio, es cómplices de prácticas reñidas con la democracia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario