sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Busti negó un “fracaso” del gobierno en los temas papeleras y reforma

En este sentido, consideró que este nivel de participación en la Consulta de los entrerrianos participaron de la Consulta Popular “ha significado una nueva frustración para la oposición”, a la que calificó como “miope” porque “no supo escuchar a la gente”.
En cuanto a las papeleras, Busti señaló que “si el Uruguay sigue negándose a sentarse en una mesa para discutir racionalmente el daño transfronterizo que la instalación de las papeleras les va a causar a 300 mil entrerrianos, la gente y la sociedad civil se va a seguir movilizando”.

Balance de gestión

“El balance que hacemos es positivo porque terminamos el año pagando todas las cuentas: con los empleados, con los jubilados, con los proveedores del Estado, con todos, por lo que no tenemos deuda flotante”, relató el gobernador
“Esta es una provincia que es reconocida por su equilibrio fiscal”, aseveró, al tiempo que adelantó: “El año que viene vamos a pagar los 400 millones de deuda que nos dejó la gestión anterior, parte con recursos propios y otra porción vamos a refinanciarla”.
Según el mandatario, “la provincia está mucho mejor que el año pasado e inmensamente mejor que la que recibimos hace dos años”.
Si bien reconoció que “hay varias cuentas pendientes”, destacó que “es necesario analizar de dónde partimos. Iniciamos nuestra gestión con una provincia que estaba destruida, pero hoy está ordenada, dispuesta a entrar en la ley de financiamiento educativo con fondos propios, dispuesta a discutir aumento de sueldos con los empleados y enviando la coparticipación en tiempo y forma a todos los municipios”.
Luego siguió enumerando: “Repartimos 42 ambulancias nuevas en un año, hemos comprado más de 120 patrulleros, estamos comprando maquinaria nueva para Vialidad.
Aunque todo esto es positivo, falta mucho más”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario