Busti: “Negar la realidad, provoca daños al propio gobierno»

En ese sentido el titular de la cámara baja entrerriana, añadió “El ministro en su enmarañada argumentación hace referencia al Programa de Desendeudamiento, que no se considera porque no ha salido aún la Ley que disponga la ratificación del Convenio firmado entre la Nación y la Provincia en Agosto, que tenia 3 meses para la sanción de la Ley provincial; Ese plazo venció a mediados de noviembre. El proyecto se encuentra a consideración del Senado, en comisión.
“En consecuencia, aseguró, no pueden restarse los 418 millones que la Nación asigna a Entre Ríos en concepto de los ATN retenidos. El total nacional alcanza a 10.000 millones para el conjunto de provincias”.

Luego el ex mandatario señaló textualmente:

“a) La comparación entre recursos y servicios de la deuda no la hemos planteado en este momento, pero puede considerarse razonable en la perspectiva de cierta estabilidad económica y de precios como hubo entre 2003 y 2007 en el tercer periodo de gobierno. Ahora eso es lo que no ocurre desde 2007 en adelante con la intervención en el INDEC, y ese indicador deja de ser relevante porque los recursos nacionales y provinciales nominales están inflados por el crecimiento de los precios, la inflación, que supera el 30% anual. Si la deuda provincial se mantuviera estable, va disminuyendo por la licuación producto de la inflación. Pero eso tampoco ocurre porque la deuda va creciendo en proporciones importantes desde los $ 3.000 millones en Diciembre de 2007 a los $ 4.800 actuales. Esto lo informa la Contaduría General de la Provincia a Septiembre de 2010. La CGP es un órgano de control de rango constitucional. La información desde 2003 en adelante esta publicada en el portal Web del Gobierno de Entre Ríos y cualquier ciudadano de Entre Ríos puede verla. Que el Ministro pretenda reflejar una realidad diferente a la que publica su propio Ministerio, es por lo menos llamativa”.

b) Urribarri y Valiero pretenden aplicar a la deuda el mismo mecanismo de licuación que han aplicado a la reducción de los salarios reales de los trabajadores, en estos últimos años. Entre 2003 y 2007 los salarios siempre aumentaron por encima de la inflación. Ahora el mismo Ministro pero en otra Gobernación aplica una política inversa y desde 2007 en adelante se ha financiado bajando el poder adquisitivo del salario de los trabajadores públicos entrerrianos. El Gobierno se beneficia con la inflación y pretende cerrar sus cuentas perjudicando a los sectores más vulnerables de la población.

c) La deuda flotante la Contaduría la informa en $ 760 millones a Septiembre de 2010. El Ministro dice que es de $ 460 millones, en el aire, a partir de que información? Tal vez es el mismo criterio que lo llevaba a negar la deuda flotante el año pasado, negando los propios informes oficiales, o a sostener como algunos legisladores oficialistas que la deuda flotante no existe, o que los que opinan no entienden de que se trata. La explicaron es bastante sencilla, basta recorrer la Tesorería General de la Provincia y ver todos los gastos realizados, con los libramientos correspondientes que se encuentran impagos a una fecha determinada. Los expedientes se apilan de a montones esperando contar con los fondos para hacer frente a esos gastos comprometidos. El Gobierno gasta y gasta sin recursos y eso genera la deuda flotante con proveedores, contratistas, subsidios, partidas a organismos, horas extras, contratos de obra y servicios del personal, etc. Lo mismo ocurre en la propia Dirección de Administración de la Gobernación, donde las pilas de libramientos impagos alcanzan grandes proporciones.

e) El Gobernador y el Ministro hablan siempre de las grandes crisis y de disminución de recursos. Las crisis económicas son cíclicas en la historia, a todos quienes gobernamos nos ha tocado pasar por ellas, pero la crisis de 2008 en EEUU afecto muy poco a la Argentina, mas si las comparamos con la hiperinflación de 1989, el efecto Tequila de México en 1995, las crisis Asiática y Rusa de 1997 y 1998 o la devaluación Brasilera de 199, por poner ejemplos concretos. Además desde 2007 en adelante, nunca al actual gobierno, le disminuyeron los recursos. Siempre aumentaron año tras año, en contrario a la predica oficial. Por supuesto algunos años más que en otros”.

Finalmente, Busti manifestó “En concreto: hoy la deuda consolidada supera en 4016 millones de pesos y la deuda flotante que es la deuda con contratistas y proveedores supera holgadamente los 760 millones de pesos y según el presupuesto enviado por el Ejecutivo está estimado un endeudamiento de 1200 millones más, con lo que llegaríamos a os 6 mil millones, cifra que molestó a más de un funcionario”, concluyó.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies