Busti manifestó que no cree que la política sea una “carrera militar”. “Donde hay que ir avanzando de coronel a teniente coronel, a general”. En cambio, considera que se puede ser intendente después de haber encabezado una gobernación. “No es nada del otro mundo, hay que tener ganas y voluntad”, expresó.
¿Cresto lo toreó? “A esta altura del partido, a mí no me torea nadie. Yo tomo la posición que quiero, y por eso me pareció ridículo esto de chiquilinada porque lo que hago, lo hago meditado”, respondió.
Si bien ya tomó la decisión de volver al despacho que ocupó entre 1983-1987 y 1991-1995, afirmó que aún requiere ser ungido por la militancia de base. “Ya hemos tomado contacto con dirigentes y militantes de los distintos barrios de Concordia”. El 26 de julio, cuando se cumpla el 54º aniversario del fallecimiento de Eva Perón, se realizará un plenario. “Ahí ellos tomarán la última decisión. Si ellos están de acuerdo…la decisión mía está tomada”, expresó.
Busti volvió a mencionar el vínculo con el presidente Néstor Kirchner como un as bajo la manga para gobernar la ciudad. “Creo tener una vasta experiencia y una relación personal y política con el presidente Kirchner, creo que va a seguir siendo presidente, como para conseguir cosas para nuestra ciudad”, sostuvo.
Para ello, expresó que ha formado una dupla de trabajo con el ministro de Salud, Gustavo Bordet. “Empezamos juntos a hacer un plan municipal para la ciudad de Concordia en el marco de un proyecto provincial que lleve como gobernador a Sergio Urribarri”, expresó.
¿Usted ha tomado la decisión de acompañar hasta las últimas consecuencias a Urribarri como gobernador? “Por supuesto, eso estaba totalmente en claro; lo sabía Juan Carlos Cresto, Enrique Cresto. Me extraña que se hayan juntado en Paraná, y me extraña quienes se juntaron: desde Berthet hasta representantes de Solanas, el diputado Besco, Oscar Mori. Una mezcla bastante indescifrable”.
Respecto de la presencia de Oscar “Pacha” Mori en el encuentro, Busti aseguró no renegaba de su ex-funcionario. “Simplemente digo que es una mezcla que no se sabe bien cual es el denominador común”, dijo. Mori, ex-secretario de Control de Reforma de Estado y Control de Gestión durante la anterior gobernación de Busti, fue recientemente condenado por la desaparición de $ 965.000 en concepto de ATN a 3 años de prisión condicional por Fraude a la Administración Pública.
El titular del gobierno provincial aseguró también que la candidatura de Urribarri es conocida por Kirchner; el ministro del interior, Aníbal Fernández; y el de Salud, Ginés González García. “Están de acuerdo, al no haber reelección en Entre Ríos, en que nosotros tengamos que elegir a alguien de nuestro equipo para continuar una acción de gobierno”, pronunció.
