Durante una jornada en la cual se plegaron al paro los cuatro gremios de docentes entrerrianos, en una medida que continúa hoy, desde el gobierno se ratificó la intención de prolongar el ciclo lectivo y también la posibilidad de descontar del salario de los educadores los días de huelga.
Busti indicó que la propuesta salarial formulada por el gobierno “es seria, responsable, de un aumento paulatino y sostenido de la inversión en educación desde el año 2003, que era de 360 millones y que ahora es de 844 millones y que el año que viene superará los 1.000 millones”.
En ese sentido, al ser consultado por la agencia APF, indicó que la la medida de fuerza es una reacción sindical producto de “una interna muy fuerte dentro del gremio, fundamentalmente de Agmer. “Recorro la provincia y tengo la sensación de que el maestro común está bien con ésto, que ha duplicado su sueldo desde que estamos en el Gobierno”, agregó.
Por su parte, el titular interino de la cartera educativa, Adán Bahl, señaló que por los paros docentes “la definición de extender o no el ciclo lectivo no está tomada pero existe una alta posibilidad de que sea así”.
Agmer responderá hoy, ante el Juzgado Laboral Nº 4 de Paraná, respecto del pedido del Consejo General de Educación que solicitó la declaración de ilegalidad del paro del 1º y 2 de noviembre, dado que entiende que comenzó cuando estaba en vigencia la conciliación obligatoria.