Más temprano, Álvarez había considerado que el conflicto debía solucionarse en el marco de «dos países amigos». «Me gustaría que Chacho Álvarez alguna vez visite Entre Ríos, que conozca lo que se está haciendo en las plantas y que hable con la Asamblea Ambiental», indicó Busti.
Además, el gobernador destacó que actualmente Álvarez debe representar a «todos» los países del Mercosur, al recomendar que su mensaje no debía ser identificado con la postura del Gobierno Nacional.
En ese sentido, Busti aseguró que la vía diplomática encarada para resolver el conflicto «está agotada». «No hay negociación diplomática. Ya tuvimos ciento ochenta días de negociación diplomática, en los que Argentina aportó cuarenta informes y Uruguay absolutamente nada»- señaló el mandatario.
Busti además señaló que la solución para el conflicto pasa por la última propuesta argentina, que consiste en que «Uruguay realice un nuevo estudio de impacto ambiental independiente, no hecho por consultoras vinculadas a las empresas sino por el mundo académico, por técnicos idóneos».
«Y hasta tanto no se conozcan esos resultados debe paralizarse la construcción de las plantas», explicó el gobernador.
Además, el gobernador indicó que la Corporación Financiera del Banco Mundial -institución que financia la construcción de las plantas papeleras- «ha abierto un impasse con respecto a los créditos a estas dos empresas».
En ese sentido, destacó que los enviados de la organización crediticia «vendrán a mediados de mes y van a iniciar una ronda de consultas en Montevideo y Buenos Aires» antes de reponer el apoyo financiero.