martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Busti inaugurò la temporada estival en Salto Grande

Acompañado por el intendente de Concordia, Juan Carlos Cresto, el diputado provincial, Enrique Cresto, el ministro de Salud y Acción Social, Gustavo Bordet, el subsecretario de Turismo, Adrián Stur; y el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande, Luis Masurier, entre otros funcionarios, el gobernador convocó en primer tèrmino a los concordienses a cuidar el lugar y a difundir su belleza para atraer al turismo.
Luego, el titular del Ejecutivo Provincial se refirió a la entrega de las ambulancias para destacar que fueron casi cuarenta las que se distribuyeron este año en centros de salud y hospitales de toda la provincia. “Vamos a entregar la semana que viene cuatro más”, adelantó, antes de asegurar que, de esta manera, mejoramos el sistema de emergencia sanitaria de todo el territorio entrerriano”.
Dicho esto, destacó: “A esto lo podemos hacer porque Entre Ríos es hoy una provincia ordenada con equilibrio fiscal que ha recuperado la sana costumbre de gastar en base al presupuesto aprobado por la Legislatura, cosa que no se hacía antes”.
En este sentido, puso de relieve que este ordenamiento también permite al Gobierno acompañar a sus sectores productivos, al dar cuenta de la norma mediante la cual se habilita una línea crediticia al sector exportador citrícola, que brinda mano de obra a más de 20.000 personas ocho meses al año en la zona de Concordia y Federación.
Al respecto, Busti resaltó que estos créditos se destinarán a financiar la realización de tareas de limpieza en las quintas inscriptas en el Programa de Exportación para la Unión Europea. “Se trata de adaptarnos a los parámetros fitosanitarios de esos países, acotó.

“No vamos a aflojar ni un milímetro”

Felicitaciones por la lucha en contra de la instalación de las papeleras y el apoyo incondicional de los guardavidas, se llevó el gobernador de su visita a Salto Grande.
En la oportunidad, los guardavidas del lago dieron lectura a un comunicado avalado el Sindicato Único de Guardavidas de la República Argentina. “Con el respaldo del pueblo entrerriano la justicia y la verdad siempre triunfarán”, le hicieron saber al gobernador, que en su discurso hizo referencia a las movilizaciones que se llevaron a cabo hoy en los puentes que nos unen con Uruguay.
“Entre Ríos està en medio de una lucha justa y no vamos a aflojar ni un milìmetro”,hizo notar Busti, no sin antes recordar que vamos a hacer en el marco del derecho supranacional y la movilzaciòn popular todo lo posible para detener la construcción de las papeleras contaminantes•
Sobre los cortes de ruta, el primer mandatario reconoció que se contraponen dos derechos, el derecho a circular y el derecho a la vida. No obstante ello, remarcó que “no queremos vivir en una provincia contaminada” y que el de hoy (al referirse a las concentraciones en los puentes) ha sido un golpe de efecto muy fuerte porque la prensa nacional ha estado sobre el tema”.
Luego, se mostró esperanzado en que el Uruguay “entienda en algún momento” que esta lucha no es contra nuestros hermanos orientales, sino en defensa de nuestra calidad de vida”.
Finalmente, el mandatario reiteró el acompañamiento del presidente Néstor Kirchner en esta cruzada que se concretaron en un pedido de paralización de las obras a través de la chancillería, el reconocimiento de que hay una controversia, lo que habilita una demanda ante la Corte de la Haya y la impugnación del informe preliminar que dio a conocer una consultora de la Corporación Financiera Internacional.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario