Busti inauguró el período de sesiones ordinarias

El mandatario afirmó que “en estos 18 meses hemos avanzado. Estamos saliendo de la crisis heredada. Estamos caminando lentamente para recuperar la identidad y dignidad como provincia, perdida”. Luego agregó: “hemos gobernado con las puertas abiertas. No hemos caminado en círculos, ni nos aislamos en el frío e impersonal escritorio de una oficina. El diálogo es la herramienta de este Gobierno para consensuar políticas de Estado”, acotó.

Presupuesto

El gobernador, en materia de economía, el mandatario destacó “la existencia de superávit primario” de 55 millones de pesos en el presupuesto actual. Mencionó en este punto “la cancelación de 149 millones de pesos de deuda flotante”.
En materia salarial, señaló que “desde el inicio de la gestión se manifestó la firme decisión de definir como políticas prioritarias de este Poder Ejecutivo medidas tendientes a la recomposición gradual de los rezagados salarios públicos”.
En materia de inversión pública, afirmó que se duplicaron los niveles del 2003, “alcanzando la cifra total de 244 millones de pesos, representada por un gasto en obra pública y equipamiento de 221 millones de pesos; en construcción de viviendas de 35 millones de pesos y en transferencias para financiar gastos de capital de 19 millones de pesos.

Compras

Durante el discurso, el mandatario provincial destacó la adquisición de sillas de ruedas, camas ortopédicas, audífonos y nebulizadores para el Instituto Provincial de Discapacidad; 141 vehículos patrulleros (40 motocicletas, 95 automóviles, y 6 camionetas) para la Jefatura de Policía; ocho vehículos para distintas reparticiones (M.E.H.F., Gobernación, D.G.R., Catastro, Información Pública); camperas y borceguíes para el Servicio Penitenciario; 1 camioneta y 1 minibús para la Dirección General de Intendencias y Servicios de la Gobernación y camisas, pantalones, camperas, borceguíes, pistoleras y correajes para la Policía.

Recaudación

Citó, asimismo, que “la recaudación del año 2004 ascendió a 405,60 millones de pesos, lo que implicó un incremento del 24,40% respecto de la registrada durante el año 2003 ($326 millones); en lo que respecta al 1º cuatrimestre del presente ejercicio, la misma experimentó un incremento del 30,15% en relación a igual período del año 2004”.
“Si comparamos el primer cuatrimestre del año 2005 con respecto al 2003 el incremento es aún más importante, ascendiendo al 46,38%”, apuntó.

Coparticipación

Durante el año 2004 se remitieron aproximadamente 60 millones de pesos más que en el año 2003 en concepto de coparticipación a los municipios entrerrianos. “El aumento de la recaudación permite que en el primer cuatrimestre de este año se remitiera un 16,2 % más que en igual período del año 2004, lo que afianza el crecimiento sostenido desde el inicio de nuestra gestión”, subrayó Busti.
Además, el mandatario indicó que se está trabajando en el proyecto de ley para descongelar Ingresos Brutos e porcentajes progresivos: 9% en 2005, 10% en 2006, 11% en junio de 2006 y 12% en enero de 2007.

Salarios

El gobernador aseguró que al inicio de gestión: “partimos con docentes con salarios de miseria y atrasados y hoy tenemos salarios dignos, casi totalmente en blanco y pagados en tiempo y forma. Hemos dejado de ser la cenicienta nacional en los salarios docentes”.
Reclacó que “lo mismo ocurre con el resto de los servidores públicos”. Luegó precisó que “en el año 2003 el monto de la masa salarial era de 735 millones de pesos”. En cambio, en el año 2005, la masa salarial de haberes es de “1.202 millones. O sea, 409 millones más que en el año 2003, esto es un 52 % más que ese año”.

Cafesg
Destacó la participación de la oposición en el directorio de este organismo. Luego subrayó que se están efectuando obras en 8 departamentos y se brindó capacitación a 1.500 planes Jefes de Hogar, entre ellos 1000 trabajadores de la construcción.

Secretaría de Justicia

En relación a las tares ejecutadas en la Secretaría de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, destacó la labor desempeñada por el Consejo de la Magistratura. Indicó que el Poder Ejecutivo envió 20 pliegos de jueces y fiscales al Senado, “producto del concurso democrático, transparente, objetivo de aptitudes y cualidades profesionales”.
“Ya no son los jueces del gobernador, sino funcionarios legitimados por al democracia del concurso que demostraron públicamente ser los más aptos entre sus pares”, remarcó el mandatario.

Unidad Ejecutoria Provincial

El mandatario destacó que se están invirtiendo 250 millones de pesos en obra pública. Entre las obras ejecutadas, detalló: la nueva costanera de Paraná, estabilización de barrancas de Diamante, la sistematización del Manzores y el Concordia y la Defensa Sur de Concordia.
También enumeró otras grandes a realizarse como la Defensa Sur de Concepción del Uruguay, la defensa contra inundaciones de Gualeguay, y la sistematización del Canal Clavarino en Gualeguaychúy y la sistematización del arroyo Antoñico de Paraná.
En estas obras, aseguró, se invirtieron 151,8 millones de pesos, beneficiando a más de 100.000 habitantes y generando 1.000 puestos de trabajo.

Energía

Incluyó en su discurso el desarrollo gasífero, detallando las obras de distribución que se han inaugurado en General Galarza, María Grande, Viale, Piedras Blancas y General Campos y se encuentran terminadas y próximas a habilitar las redes de San José y Federación. Afirmó que todos los Parques y Áreas Industriales cuentan con servicio de gas natural. También informó que se está próximo a firmar un Contrato de Fideicomiso Financiero con el Banco Nación y el Ministerio de Planificación Federal donde la Nación aportará 35 millones de pesos.
El gobernador también se refirió a la quema de alimentos. “Lamentablemente se vencieron y debieron ser incineradas mercaderías de planes sociales que se encontraban en el depósito del ministerios de Salud y Acción Social”. Luego manifestó que “esta dolorosa situación, generó en el gobierno provincial una serie de acciones”, que resumió en “transparentar toda la situación al pueblo y al periodismo, y poner a disposición todos los informes de los organismos de control, ordenar una información sumaria a través de la Fiscalía de Estado y de la Oficina Anticorrupción y de Ética Pública, a fin de determinar todas las responsabilidades desde la menor hasta la de mayor jerarquía, determinar el valor de la mercadería inutilizada, a través de la Unidad Central de contrataciones”.

Entradas relacionadas