Busti fue designado Vicepresidente 1° del Congreso Nacional del PJ

El congreso
Cerca de las 13 comenzó el congreso en Parque Norte con las palabras de Antonio Cafiero quien manifestó “una profunda emoción” por la presencia de los “compañeros del lucha que supieron mantener el espíritu del peronismo”. El dirigente pidió tiempo para que “El peronismo vuelva a enamorar nuestra juventud”.
Luego, el gobernador formoseño Gildo Insfrán ofició de presidente, secundado por el ex gobernador entrerriano Jorge Busti, y el intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto.
Cabe señalar que estuvieron presentes el jefe de gabinete, Alberto Fernández, los ministros de Seguridad, Aníbal Fernández, del Interior, Florencio Randazzo, y de Trabajo, Carlos Tomada; y los secretarios de Estado Carlos Zannini y Héctor Icazuriaga.
Durante el Congreso se aprobó el informe sobre la normalización del partido que elaboró el interventor Ramón Ruiz y se decidió que los peronistas que fueron candidatos en listas extrapartidarias puedan participar en nuevos procesos electorales. Hubo una reforma de la carta la orgánica y se redujo el Consejo Nacional a 75 miembros con una mesa directiva de 28.
También se conformó la Junta Electoral que convocará a elecciones para el Consejo Nacional del PJ el 18 de mayo y cierre de listas el 18 de abril. En tanto, el intendente de Paraná, José Carlos Halle, será unos de los miembros del Tribunal de Disciplina.
El gobernador de Formosa Gildo Insfrán, fue elegido como nuevo presidente del Congreso Nacional del PJ, mientras que el propio Busti fue designado vicepresidente primero.
En el marco de las designaciones, Busti informó que el intendente de Paraná, José Carlos Halle fue elegido para integrar el Tribunal de Disciplina del organismo partidario.
Busti destacó “la gran participación que tuvo el Congreso de Parque Norte”, y resaltó que “se cumplieron todos los pasos previstos, tales como la reforma de la Carta Orgánica, la elección de las autoridades del Congreso y de la Junta Electoral, y la convocatoria a elecciones internas para el 18 de mayo.
Además se aprobó un artículo que establece “una “amnistía para que todos aquellos que fueron candidatos por otros partidos, y que ahora tendrán el derecho a volver a ser candidatos, sin necesidad de tener dos años de afiliación”.
“Esta amplia amnistía es muy importante porque demuestra que las puertas del partido están abiertas”, señaló.

El peronismo entrerriano apoya a Kirchner
Más adelante, el ex gobernador aseguró que “el 99 por ciento del peronismo entrerriano apoya la candidatura de Néstor Kirchner a presidente del Partido Justicialista”.
En este marco, hizo referencia al “regreso a las filas del PJ” del ex intendente de Paraná, Julio Solanas: “Es un compañero que el 18 de marzo tomó un camino distinto. Algunos nos aferramos a la identidad del Partido Justicialista y otros tomaron un camino diferente”.
“Lo importantes es que después del 18 de marzo todos aquellos que formaron parte de la Lista 100 se fueron incorporando nuevamente al PJ”, añadió.

Entradas relacionadas