sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Busti expresó su rechazo a la quema de la figura de Guastavino en la ruta 14

Al hacer referencia a la quema de un muñeco que representaba la figura del vicegobernador entrerriano, el titular del Ejecutivo provincial afirmó que “se puede disentir o discrepar, pero estas acciones distorsionan la lucha porque le hacen perder legitimidad al reclamo”.
En este marco, el mandatario sostuvo que los integrantes de la Asamblea que realizaron esta acción “deberán seguramente explicarles el significado de este acto a los demás asambleístas y a la comunidad en general”.
Acto seguido, el mandatario hizo notar que “los justicialistas tenemos suficiente autoridad moral para condenar estos actos, porque hicimos la autocrítica necesaria en 1983, luego de la recordada quema de un cajón que simbolizaba a la Unión Cívica Radical (UCR), actitud que fue condenada por la sociedad, de la misma manera que seguramente lo será esta acción en la ruta 14”.
Luego el mandatario se preguntó si esa imagen del vicegobernador que este grupo de asambleístas quemó, es la misma que “permanentemente acompañó el reclamo de una comunidad en su lucha contra la instalación de las pasteras contaminantes”, o aquella que “desde la juventud luchó en defensa de la democracia”.
En este mismo sentido, Busti le recordó a los asambleístas que después de que Gualeguaychú tuvo dos vicegobernadores desde el retorno de la democracia que “pasaron en forma intrascendente por la gestión, Pedro Guastavino representó desde el primer día de su mandato los intereses de toda la comunidad y los respaldó activamente en las causas justas”.
Presentación ante el Juzgado del Concepción del Uruguay
En otro orden, Busti reveló que este lunes a primera hora, a través del apoderado legal del Gobierno en la causa contra Botnia, Juan Carlos Vega, “solicitaremos al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay una medida de pronto despacho para que dictamine la indagatoria de los directivos de Botnia por el delito de contaminación en grado de tentativa”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario