sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Busti : “Espero que le digan a Piña que fui electo tres veces por el voto popular sin reelección”

En este marco, aclaró que el proyecto de Ley de reforma de la Constitución que el Ejecutivo entrerriano había elevado a la Legislatura incluía no sólo una renovación integral de la Carta Magna, sino la cláusula de reelección por única vez. “Hicimos una consulta popular y la ganamos, y a pesar de eso no se obtuvo la mayoría especial para dar curso a la reforma, por lo cual reactivamos el proyecto sin reelección, pero tampoco lo apoyaron”.

Busti: “El trabajo social tiene que tener corazón, más allá de una ley”
Consultado nuevamente sobre la adhesión de la provincia a Ley de Prestaciones Básicas y la discusión mediática generada en torno al tema, Busti dijo que le gustaría que todos conozcan el trabajo realizado en el Instituto Provincial de la Discapacidad durante estos dos años y 11 meses.
A los profesionales de la Facultad de Trabajo Social, cuya posición sobre el tema quedó asentada hoy en un medio gráfico local, el gobernador les pidió que “se queden tranquilos porque nosotros hemos leído Evita y sabemos que el trabajo social tiene que tener corazón y no ley, y corazón significa que nadie tenga que buscar una dádiva, sino que cuando se le da a alguien lo que necesita, se lo hace para reparar lo que la sociedad injusta no le dio”.
Acto seguido, remarcó que “ésta es la filosofía que se aplica en el Instituto de la Discapacidad”, no sin antes aclarar que el organismo está adherido parcialmente a la Ley de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a Favor de las Personas con Discapacidad, habiendo instaurado “una junta certificadora de discapacidad que tramita certificados nacionales para que las personas puedan solicitar a las obras sociales que se les brinde la cobertura correspondiente”.
En este marco, mencionó que “Entre Ríos está en el camino de lograr una legislación propia y de adherirnos a la Ley pero con responsabilidad, y no estamos hablando de un concepto economicista, sino de criterios de responsabilidad; es decir, administrar correctamente y dar prioridad a los recursos, por lo que estoy en condiciones de asegurar que el Instituto tiene prioridad en nuestras acciones de Gobierno”.
Ante una consulta puntual vinculada al debate legislativo que pueda darse sobre una ley provincial en este contexto electoral, el primer mandatario sostuvo que “estos temas deben trascender a la campaña electoral”, en virtud de que “lo importante es fortalecer al Instituto y una política de capacidades diferentes propias”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario