Respecto a la reelección, el mandatario provincial reconoció en diálogo con EL Diario que “no es simpático aceptar que el 10 de diciembre de 2007 nos tenemos que ir” y opinó que “la reelección por un único período que estamos proponiendo es un asunto que genera inquietud entre 50 tipos y 20 periodistas, para el resto no sólo no es un problema importante sino que además, si las cosas van bien, la sociedad prefiere la continuidad, como sucede en muchas intendencias de segunda categoría”.
Al respecto, señaló que “por lo bajo, hay intendentes radicales que están de acuerdo con la reforma, que no dicen nada ahora por disciplina partidaria, pero después del domingo esas opiniones van a emerger”.
Por este motivo Busti entendió que tras las elecciones del domingo “habrá otro recambio de interlocutores, protagonizado sobre todo por referentes sociales y territoriales que irán planteando públicamente sus posiciones”.
Con relación a los plazos para el diálogo político, el gobernador manifestó que “arranca inmediatamente después de las elecciones”. La confianza del mandatario se sustenta en la impresión de que “luego del domingo, habrá un movimiento legislativo a favor de la reforma”. Como se sabe, el proyecto de convocatoria a convencionales constituyentes tiene media sanción de Senadores y en Diputados, al menos hasta hoy, no está del todo claro cómo obtendrá los 19 votos que necesita, en un universo donde el oficialismo cuenta sólo con 15 miembros. En este sentido, adelantó: “para marzo, sabremos si tiene autonomía el Plan A o tendremos que aplicar el Plan B, pero a ese lo tenemos muy bien guardado”, confesó.
