Busti dijo que “será una buena competencia” enfrentar a Cresto por la Intendencia de Concordia

DOCUMENTO DE APOYO
Los abajo firmantes, intendentes, legisladores provinciales y nacionales de la provincia de Entre Ríos decimos que:
Primero: Avalamos en un todo la conducción natural del Justicialismo que ejerce el compañero gobernador Jorge Busti.
Segundo: En este marco, y ante la necesidad de mirar hacia el futuro decidimos garantizar la continuidad de las políticas de Estado que le devolvieron a esta provincia el equilibrio fiscal, la obra pública intensiva, el apoyo al sector productivo y la contención a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Tercero: Para ello consideramos necesario ir perfilando y buscando una figura que garantice esta continuidad y es por eso que hemos acordado que el compañero Sergio Urribarri es la persona indicada como candidato que sintentizará las aspiraciones, no sólo de los justicialistas sino de otros sectores de la entrerrianía, que aspiran a una provincia que a través del Estado brinde progreso, tranquilidad y bienestar a sus ciudadanos.
Cuarto: Siempre aspiramos al consenso de la candidatura, pero si esto no se produce, creemos que lo más saludable es que a través de las internas abiertas y simultáneas, aprobadas por la Legislatura provincial, se defina el candidato del Frente Justicialista Entrerriano para la Victoria.

Firmaron este documento los intendentes Fernando Díaz de Bovril, Horacio Flores de Basavilbaso, Hugo Marsó de Colón, Marcelo Bisogni de Concepción del Uruguay, Juan García de Chajarí, Juan Darrichón de Diamante, Manuel Abreu de Federación, Daniel Kramer de Ramírez, José Jodor de Gualeguay, Ramón Saenzberro de Lucas González, Diego Lara de María Grande, Faustino Schiavoni de Nogoyá, Rubén Vázquez de San Benito, Edurado Jourdán de San José, Osvaldo Viano de Feliciano, Sergio Schmuk de Viale, César Garcilazo de Victoria (adhirió telefónicamente por encontrarse de vacaciones), Sandra Sánchez de Villaguay y Dionisio Gavilán en representación de la intendencia de Santa Elena.

Los intendentes de los municipios de segunda categoría tales como: Hugo Boyero de Alcaraz, Javier Schultheis de Alde San Antonio, Abel Libralato de Aranguren, Daniel Llados de Estancia Grande, Domingo Galeano de Colonia Ayuí, Hugo Boxler de Conscripto Bernardis, Julia Witman de General Galarza, Rubén Velek de Hasenkamp, Enzo Imvinkelried de Hernandarias, Luis Gaioli de Hernández, René Bonato de Herrera, Victor Cuello de Ibicuy, Jaime Chorne de La Criolla, Rubén Chaparro de Los Charrúas, Rodolfo Orué de Mansilla, Luis Sandoval de Pronunciamiento, Alejandro Cevey de Puerto Yeruá, Ermildo Muller de San Gustavo, Humberto Taffarel de San Justo, Horacio Amavet de Santa Anita, Alberto Widmer de Seguí, Néstor Landra de Tabossi, Aníbal Williman de Ubajay, Mario López de Villa Domínguez, Eduardo Bonín de Villa Mantero, María Toler de Paranacito y Rubén Delizzoti.

La senadora Graciela Bar y los diputados nacionales José Laurito, Blanca Osuna, Rosario Romero y Carlos Daud.
Los senadores provinciales Héctor Strassera, Victorio Firpo, Eduardo Jodor, César Melchiori, Teresita Ferrari de Grand, Carlos Garbelino y Héctor Argain.
Los diputados provinciales Orlando Engelmann, Emilio Castrillón, Adrián Fuertes, Julio Aldaz, Juan José Bahillo, José Allende, Juan Carlos Almada, Hernán Vittulo, Alicia Haidar, Jorge Bolzán y Marcos Fontana.

DECLARACIONES DE BUSTI
Para ello consideramos necesario ir perfilando y buscando una figura que garantice esta continuidad y es por eso que hemos acordado que el compañero Sergio Urribarri es la persona indicada como candidato que sintentizará las aspiraciones, no sólo de los justicialistas sino de otros sectores de la entrerrianía, que aspiran a una provincia que a través del Estado brinde progreso, tranquilidad y bienestar a sus ciudadanos.
Avalamos en un todo la conducción natural del Justicialismo que ejerce el compañero gobernador Jorge Busti
Al término de la reunión el gobernador aseguró que el balance de la misma es “muy importante porque estuvieron presentes casi el 90% de los intendentes justicialistas de la provincia y la mayoría de los legisladores nacionales y provinciales”.
Además precisó que se firmó un documento en el cual se “estableció claramente la voluntad de que yo ejerza una especie de conducción natural hasta que termine mi mandato y la necesidad de ir pensando una alternativa para las elecciones del año próximo”. En este sentido, el mandatario manifestó que todos los presentes coincidieron en que esa alternativa es el ministro de Gobierno, Sergio Urribarri “quien va a sintetizar y garantizar una política de continuidad de lo que está realizando este Gobierno. Es decir, de la política de equilibrio fiscal, de apoyo a los sectores, productivos, de obra pública intensiva y de contención de los sectores más vulnerables de la sociedad”.
Enseguida, el gobernador Busti agregó que el ministro Urribarri “tiene la capacidad, la compenetración de la tarea de gobierno como para continuar y mejorar esto”.
Por otra parte, precisó que en el encuentro también se decidió que lo volcado en el documento “se expresará en la calle el 26 de julio -día en que se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento de Eva Perón-, donde realizaremos primero una marcha en la capital entrerriana donde estarán presentes la militancia de Paraná y Paraná Campaña, y delegaciones del resto de la provincia; y luego realizaremos un acto donde vamos a consagrar la candidatura de Urribarri en las calles”.
Al ser consultado sobre por qué no fue invitado a la reunión el intendente de Paraná, Julio Solanas, Busti expresó que “el compañero Solanas es precandidato a gobernador y nosotros lo respetamos como tal”. Asimismo, aseguró que durante el encuentro” no hubo ninguna palabra de descalificación hacia él ni hacia nadie que quiera ser precandidato a gobernador”. Además, aprovechó la oportunidad para reiterar que en la audiencia que mantendrá mañana con el presidente comunal se abordarán sólo temas institucionales, basado en un temario con cuatro puntos enviado por el intendente.
Al mandatario también se le preguntó sobre las ausencias con aviso, oportunidad en la que precisó algunos de los dirigentes que se comunicaron con él para excusarse por no asistir a la convocatoria.
En la reunión, el gobernador ratificó nuevamente la necesidad de reforma la Ley 3001 y adelantó que “hay un despacho de Comisión en la Cámara de Diputados que se pondrá a consideración el 26 de julio, y luego pasará a Senadores. Instaremos a cada uno de ellos para que aprueban a más tardar en el mes de agosto este proyecto”.
En ese marco, se le preguntó al gobernador sobre su parecer ante la posibilidad de que el actual intendente de Concordia, Juan Carlos Cresto, se presente nuevamente en ese cargo una vez reformada la Ley 3001. “Me parece muy bien y lógico que tenga la posibilidad de ser considerado nuevamente por la comunidad de Concordia, y si en el cabildo abierto que realizaremos el día 29 a las 17 horas en el Club Ferrocarril -luego de analizarlo con la militancia de Concordia- decido ser candidato, competiré con él. Será una buena competencia”, acotó.
En ese sentido, definió como “un desafío personal” su posible candidatura a la intendencia de Concordia al diferenciar la actividad política de lo que puede ser una carrera militar. Dicho esto, admitió que prefiere las tareas ejecutivas y mencionó las dos oportunidades que estuvo frente al municipio de Concordia al decir que es una comunidad compleja porque depende de la macroeconomía. “Esto dependerá de la consulta que se está haciendo a militantes sociales y políticos de Concordia”, insistió.
No quedó fuera de la ronda de prensa que se improvisó al finalizar la reunión, el tema del desdoblamiento de las elecciones. “Tenemos que cumplir con la Constitución de Entre Ríos, y en ese caso debe hablarse de desdoblar. Creo que es mejor que los entrerrianos puedan votar primero sus autoridades provinciales, y luego a las nacionales”, estimó sin dejar de admitir que “se harán las consultas correspondientes a la Justicia Electoral nacional y provincial para saber si operativamente es posible, por constitucional y legalmente estamos facultados para hacerlo”, aseguró.
Finalmente, el gobernador Jorge Busti subrayó que “todos los que estuvimos acá tenemos responsabilidad institucional y nos juramentamos garantizar la gobernabilidad de la provincia de Entre Ríos hasta el último día de nuestro mandato”.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies