viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Busti dijo que la misión a China fue “altamente satisfactoria”

De la conferencia de prensa también participaron los empresarios Augusto Motta, de la firma avícola Motta; Carlos Galuccio, de Losi Construcciones; y Héctor Eberle, de Tecnovo, quienes coincidieron en que la misión fue satisfactoria y además expresaron su agradecimiento al gobierno entrerriano por el acompañamiento prestado.
Augusto Motta resaltó que el viaje “fue muy positivo. Tuvimos cerca de 20 entrevistas que fueron satisfactorias”, y agregó que sirvió para “explorar el mercado chino, aprender sus costumbres y sus culturas e intentar empezar este largo camino para colocar nuestros productos en ese país”.
Carlos Galuccio resaltó que Entre Ríos fue la única provincia que llevó empresarios de la construcción, lo que calificó como “importante tanto para la provincia como para la Región Centro porque detectamos que hay intenciones serias de venir a financiar obras de infraestructura estratégicas”, adelantó.
Por su parte, Héctor Eberle, representante de Tecnovo que se dedica a la industrialización del huevo cáscara, sostuvo que “volvimos muy satisfechos de la misión”, y añadió que en China se procesa no más del uno por ciento del total de huevos producidos, mientras que en Argentina el porcentaje es del diez por ciento. En ese sentido, agregó que “nuestro producto es muy competitivo, y están dadas todas las condiciones básicas como para poder ingresar a ese mercado”.
A su turno, el rector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Raúl Arroyo, comentó que, junto al rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Eduardo Asueta, visitó cuatro universidades: tres de Shanghai y una de Beijing, y precisó que “quedamos sorprendidos por el salto tecnológico que hay entre China y nosotros, que es muy grande y nos va a costar muchísimo tratar de acercarnos”, aunque agregó que “lo importante fue tomar contacto con este país que desconocíamos, tomar contacto con la realidad de su enseñanza”, adelantó que la idea es realizar intercambios entre alumnos y docentes.
En tanto, el subsecretario de Comercio, Industria, Pymes y Relaciones Económicas Internacionales, José Gómez, también dio cuenta de su satisfacción por los resultados de la misión comercial. En este marco, ejemplificó que la empresa láctea La Sibila concretó operaciones por un producto nuevo: el suero desmineralizado.
“Durante las próximas semanas comenzarán a enviar los primeros embarques, y en los próximos 60 días van a estar mandando los primeros contenedores de leche en polvo”, explicó el funcionario, para luego agregar que “si bien no se trata de operaciones de volúmenes significativos, van a ser los primeros envíos de un rubro en el que Entre Ríos no ha estado trabajando”.
Asimismo, agregó que Noelma y Las Camelias recibieron grandes pedidos de carne de pollo, “pero lo importante es que se suman a la demanda nuevos productos como el caso de la pata muslo, que tienen mayor valor que las garras que se exportan en la actualidad”, y agregó que hay grandes proyectos exportadores en citrus, y que por ello, resulta tan trascendente la aprobación de las certificaciones y protocolos correspondientes. “El interés en los jugos concentrados fue una sorpresa”, reconoció.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario