Al hacer uso de la palabra, el gobernador Busti comparó los motivos de la primera visita presidencial en mayo de 2003. “Fue el 27 de mayo, a 48 horas de haber asumido, cuando el presidente vino por primera vez. Esta provincia estaba bastante mal – había cuasimonedas y no había comenzado las clases-, y usted vino a traer un convenio para pagar los tres meses de sueldo que se le debía a los docentes para comenzar así las clases en Entre Ríos”.
El presidente Néstor Kirchner “es ya un entrerriano más”, dijo el mandatario entrerriano al mencionar la octava visita que realiza a nuestra provincia. “Hoy viene por una noticia más grata porque es la inauguración de esta obra”.
El mandatario mencionó que desde el Gobierno provincial “obras de esta característica estamos haciendo en Gualeguaychú y Gualeguay”, puntualmente en la del Canal Clavarino y la de Defensa Sur respectivamente, además de la adjudicación que próximamente se hará en la Secretaría de Planificación la costanera de Concordia. “En 2 años y medio en esta provincia se han invertido 150 millones de pesos en obras hídricas, que lo permite un país serio y digno que Usted conduce y una provincia que salió del caos y hoy tiene orden y equilibrio fiscal”, acotó.
Cerrando ya su alocución y tras una larga lista de ”reconocimientos“ a la gestión del presidente, el gobernador Jorge Busti trajo a colación la presencia de 15 mil entrerrianos que acompañaron al presidente y homenajearon a la Patria el pasado 25 de mayo.
Por último, el mandatario apeló a una curiosa imagen para expresar su explícito apoyo al mandatario nacional: “Me permito hacerle una pequeña referencia a una anécdota referida a un paisano ciego que caminaba de noche en el campo iluminado por un farol:
Alguien le preguntó que necesidad tenía de alumbrarse si no veía, y él le contestó: lo hago para que no me atropellen. Señor Presidente, siga alumbrando para que las corporaciones políticas, empresariales, las presiones de los capitales extranjeros y aquellos que aún añoran el autoritarismo pasado, no puedan atropellar de nuevo a este país que se llama Argentina”, remarcó finalmente.
La palabra de Bisogni
Por su parte, el intendente Bisogni señaló que “este día será recordado como una verdadera fiesta de la gente, porque el motivo del festejo es que no se volverá a padecer nunca más una creciente. Sólo los que han sufrido en carne propia una inundación saben del verdadero significado que tiene hoy esta fiesta, junto al Presidente de la Nación”, subrayó.
Agregó que “esta defensa sur significa para nosotros mucho más que los 34 millones de pesos que costó la obra, la más grande que se ha construido hasta ahora en Concepción del Uruguay”, y sostuvo que “este 6 de junio de 2006 será recordado en nuestra ciudad como símbolo de la concreción de las obras que se han hecho, de las que se están haciendo y de las que se van a realizar, para que Concepción del Uruguay siga sumando hechos positivos”.