En un reportaje realizado por el diario El Día de Gualeguaychú, Busti afirmó que “nuestros candidatos, que son más capaces, no sólo van a acompañar a Kirchner sino que van a defender los intereses de los entrerrianos”, resumió. En tanto, sobre la marcha de la campaña electoral Lauritto se mostró satisfecho. “La gente valora que hay sintonía entre el gobierno nacional y el gobierno provincial”, subrayó.
“Además, la gente ve que más allá de los conflictos, hay posibilidad de sentarse con el gobierno de la provincia para resolverlos, en lugar de dirimirlos en instancias judiciales”, señaló al trazar el nuevo escenario político-institucional en Entre Ríos.
¿No creen que los jóvenes o el público en general demanda más debate?, se observó a los entrevistados. “Del universo de todos los ciudadanos, quienes hacen política partidaria es un grupo minoritario. ¿Qué nos pasa a nosotros? En el ida y vuelta, la demanda del ciudadano, va a la raíz del sentido de la política. Y tiene que ver con solucionar los problemas de la gente”, respondió por su lado Osuna.
Al respecto, dijo que el oficialismo tiene respuestas a esta demanda. “Nosotros en el mano a mano con la gente, podemos comprometernos a dar respuestas”, sostuvo. Pero eso no lo pueden hacer algunos candidatos como Emilio Martínez Garbino, criticó.
“Cuando habla de educación, lo hace desde una jugada individual. Además tiene que asumir que en el caso de ser diputado, lo será de la oposición. Por otro lado, su partido está dentro del ARI, que ha votado sistemáticamente contra todas las leyes, incluidas las de educación, del presidente Kirchner”, declaró Osuna.
La entrevistada recordó que Emilio fue diputado nacional siendo Busti gobernador y ella, Osuna, titular del Consejo General de Educación. “La única vez que a mí me vino a ver (Emilio) por un tema de educación fue para hablar a favor de una universidad privada, que luego quebró, estafó a sus estudiantes. Esa institución era de Rubén Beraja, que está detenido por la quiebra del Banco Mayo (ayer fue excarcelado)”.
Lo que se juega Pemo
“Nuestra comunidad se está dando cuenta que tiene que respaldarnos”, apuntó el vicegobernador en relación al apoyo que espera obtener de Gualeguaychú. “Uno ha hecho muchas gestiones por esta ciudad; y las seguirá haciendo. Pero uno siente que necesita un apoyo que se refleje en las urnas”, sostuvo.
“Yo comento en broma pero también en serio que el 24 (un día después de las elecciones) seguramente el presidente me va a llamar para preguntarme cómo anduve en Gualeguaychú”, señaló Guastavino al reconocer que la elección del domingo es un test importante para él.
“Yo creo que vamos a ganar”, dijo al ser consultado sobre qué pronóstico hace para Gualeguaychú. “Y esto más allá de que uno reconoce el respeto que hay hacia Emilio”, aclaró.
“Gualeguaychú tiene una vecinal”
En este momento de la entrevista, intervino el gobernador. “Gualeguaychú nunca ha sido fácil para nosotros”, reconoció al destacar que esta ciudad se configuró siempre como una plaza política díscola hacia su figura. “Gualeguaychú tiene un esquema vecinalista, sin hilo conductor con un proyecto provincial ni nacional. El Nuevo Espacio se ha transformado en un partido vecinal”, cargó.
No obstante esto, aseguró que las cosas están cambiando. Al respecto, mencionó los elogios hacia Guastavino que hicieron el presidente de la Cooperativa Eléctrica, Emilio Alcalá, y el presidente de la Corporación del Desarrollo, Jaime Benedetti, durante la inauguración de la Doble Terna en el Parque Industrial. “Me quedó grabado lo que dijo Alcalá: ‘Pemo, sos profeta en tu tierra’. Es un reconocimiento de una entidad intermedia muy importante”, relató Busti.
“Creo que nosotros le hemos dado pruebas a la comunidad de Gualeguaychú que nos hemos dedicado. Yo he acompañado a Pemo en todas sus iniciativas”, precisó el mandatario al sumariar las acciones de su gobierno en pro de la ciudad, incluyendo la política contra la instalación de las papeleras.
En este punto, Guastavino relató una anécdota. “Cuando le dije a Jorge: ‘che, vamos a comprar el frigorífico’, me miró y exclamó ¡¿Qué?!.”. Busti acotó que en ese momento no podía entender la petición. “Yo casi me muero de un infarto”, recordó entre risas. Pero el gobernador, luego de la primera reacción, entendió pronto la importancia de adquirir ese predio, precisó Guastavino.
Por otro lado, el diputado provincial Juan José Bahillo puntualizó que hoy “Gualeguaychú forma parte de la mesa chica en el ámbito de las decisiones provinciales”. Una circunstancia que no se ha dado nunca, pese a los dos vicegobernadores que tuvo esta ciudad antes de Pemo, destacó.
“El departamento jamás tuvo un nivel de obra como tiene en ejecución en este año y medio. Por ejemplo, Gualeguaychú ciudad tiene en ejecución 16,5 millones de pesos, incluyendo el Canal Clavarino, la cárcel y el ex frigorífico. El interior del departamento, en tanto, está en 30 millones de pesos”, precisó el legislador del PJ.
Consulta trascendente
“Quiero destacar algo: en la historia de Entre Ríos nunca, desde Pancho Ramírez hasta ahora, hubo una consulta voluntaria al pueblo”, afirmó el gobernador en relación a la consulta por la reforma de la Constitución Provincial, que se hará simultáneamente con la elección de diputados el próximo domingo. “Esto es de una trascendencia extraordinaria”, subrayó.
¿Qué pasa si el PJ gana muy bien la elección? ¿Significa que acentuará el hegemonismo que algunos denuncian?, inquirió este diario.
“Esto no es un problema del oficialismo”, respondió el vice gobernador, “en todo caso, es un problema de la oposición, que no ha sabido encontrar caminos para dar respuestas a la gente. Si el radicalismo está en un porcentaje tan bajo, no pueden echarnos la culpa a nosotros (…) Por cierto que esto le hace daño a la democracia”. “¿Cómo puede ser que un congreso partidario decida no hablar con el gobierno? ¡Es una barbaridad!”, ejemplificó el vicegobernador en relación a la determinación que tomó el congreso de la UCR provincial, y que según su óptica aleja a ese partido de la ciudadanía.
“¡Deme explicaciones ya!”
“Si la cuestión era así, lo echaba al jefe de Policía”. Así describió el gobernador su extrañeza ante la noticia, aparecida en este diario, sobre la custodia de 200 a 300 policías prevista para su llegada a Gualeguaychú, el sábado último, estando en casa de Pemo Guastavino.
“Yo he venido a Gualeguaychú cien veces. He venido solo y en mi calidad de gobernador con dos o tres personas arriba de un auto”, comentó. La versión, dijo, lo descolocó al tiempo que le causó malhumor. Porque insinuaba la idea de que tenía miedo por algo. “¿De qué voy a estar asustado?”, corrigió.
“Pensé: acá hay un movimiento detrás de mí, que desconozco. Están inflando los números. Entonces lo llamé al jefe de policía y le dije: ¡Deme explicaciones, ya!. ¿Cómo puede ser esto, cuando en la departamental de Gualeguaychú hay 160 agentes?”, relató, tras indicar que la respuesta del funcionario policial, desmintiendo la especie, lo dejó conforme.
“El día que yo tenga que venir con policías, renuncio”, apuntó. “Me molestaría muchísimo andar con uniformados al lado mío”, declaró el mandatario.