Luego de haber sido detectada esta irregularidad que afecta a miles de pobres, Busti salió a defender el sistema de ayuda social implementada por su gobierno. En este sentido dice que “por principios doctrinarios a la necesidad hay que asistirla, sin descuidar la prevención y la promoción, reconociéndolos como sujetos de derechos. Las políticas sociales se deben instrumentar con equidad, solidaridad y respetando la dignidad de quien recibe esa ayuda; y no montar un mecanismo que genera más dudas que certezas”.
Por otra parte, Busti, señala en la nota, que además “los planes sociales, durante mi gestión fueron permanentemente auditados por el Tribunal de Cuentas y la Sindicatura General de la Nación y no fueron objetados por ninguno de los dos organismos. Implementar ese sistema fue un salto cualitativo importante, ya que antes se distribuían los famosos bolsones de alimentos que concebía un clientelismo también dudoso”.
“Nuestro gobierno dignificó la ayuda social, mediante la entrega de tickets, por beneficiario, en la que un profesional de la salud certificaba su problema nutricional, además de asistir a una necesidad, también se contribuía al desarrollo del comercio local, evitándose las compras en centros mayoristas fuera de la provincia”.
Finalmente considera que “es un apresuramiento definir como un supuesto fraude, por el remanente de tarjetas que no han sido retiradas y/o entregadas, ya que el programa aún no está en pleno funcionamiento y no fue debidamente comunicado; en gestión se necesita actuar con equilibrio, prudencia, sensibilidad y grandeza”, concluyó Busti.