Asimismo, el gobernador expresó que los representantes de Entre Ríos ante la Corte de La Haya se quedaron una semana más después de la presentación para mantener reuniones en el Parlamento Europeo y con los Partidos Verdes, entre otras, «para difundir el tema y la postura entrerriana y argentina, lo cual es muy importante».
Respecto a la participación de la senadora nacional Cristina Kirchner en la Confederación Sudamericana que se realizó ayer en Montevideo, el mandatario entrerriano sostuvo que «dos países pueden tener una controversia por un tema, como en este caso es la instalación de las papeleras, pero hay otros temas para dialogar y discutir, ya que el Uruguay se abastece de la energía eléctrica, el gas de Argentina y tiene el cable coaxil que va desde este país». No obstante, dijo que puede darse también un acuerdo diplomático porque este caso se asemeja al derecho común donde uno puede denunciar a otra persona y luego haber un acuerdo extrajudicial, pero «yo no tengo conocimiento de que exista tal acuerdo».
Reiteró que el tema merece seriedad y comentó que «la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú pidió que nos sometamos al Estatuto del Río Uruguay correctamente, es decir ir a la Corte de La Haya, formulamos un pedido institucional al presidente Néstor Kirchner para ir al Tribunal Internacional, que previamente fue votado por unanimidad en la Legislatura Provincial y se trató en el Congreso Nacional».