En los últimos días, tanto Degani como Turriani recibieron duras críticas desde dentro y desde fuera del gobierno provincial. Los cuestionamientos incluyeron, entre otros, al embajador argentino en Cuba, Raúl Taleb y el senador provincial Héctor Strassera (PJ-Concordia), entre otros. En tanto, la secretaria general de AGMER, Marta Madoz, reclamó la renuncia de ambos funcionarios.
A poco de llegar de su viaje por Estados Unidos, acompañando al Presidente Néstor Kirchner y su comitiva, Busti tuvo que expresar «su apoyo» a la ministro Degani, en los días en que fue duramente cuestionada por los numerosos casos de hepatitis y la falta de previsión ante el fallecimiento de una niña, procedente del Departamento La Paz. En tanto, la posible renuncia de Turriani comenzó a circular de modo insistente al no ser convocado a participar del encuentro entre AMGER y el ministro de Gobierno, Justicia y Educación, Sergio Urribarri, para tratar de acercar partes y solucionar el conflicto docente.
Al ser consultado acerca del futuro de la mnistro de Salud y Acción Social, Graciela Degani y el titular del Consejo General de Educación (CGE) José Turriani, dos de los funcionarios que más están siendo cuestionados por diversos sectores de la sociedad, el primera mandatario dijo que “el día que a través de los medios de prensa saquen o pongan un funcionario, yo dejo se ser gobernador, aclarando que “en este momento no tengo pensado sacar a ningún funcionario”.
Por último, y al ser consultado acerca del conflicto docente por el que atraviesa la provincia, Busti manifestó que “estamos demostrando actitud de diálogo, ya que estamos convocando a todos los gremios para discutir la recomposición salarial”.