Busti no comentó la salida de Martín Lousteau de la cartera económica, pero dijo que el flamante ministro de Economía de la Nación, Carlos Fernández “es un hombre de la provincia de Buenos Aires, muy capaz, de quien espero que tenga éxito en su función”..
“No sólo el tema agropecuario nos preocupa hoy”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, para sostener que “la inflación es una realidad, sobre todo los sectores populares lo sienten”. Puso como ejemplo en este sentido que “el paquete de fideos se triplicó, el aceite no se consigue, la papa cuesta el doble”.
“Hay que darse cuenta que la inflación es una realidad. Estas son cuestiones que no tienen nada que ver con el tema agropecuario, sino con otras cuestiones que tienen que ser analizadas. Coincido con el ex Presidente que la solución no es enfriar la economía, pero tampoco recalentarla. El tema de la inflación es un fenómeno mundial. Entonces, cuando se empieza a recalentar el proceso inflacionario, hay que tomar medidas para que esto no traiga pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores”, advirtió.
“Tenemos estas dos cuestiones: una, la inflación en el sector alimenticio, que hay que buscar frenar, y no solamente con los controles de (Guillermo) Moreno. Y el otro tema es el agropecuario, donde hay que buscar una solución en la que se atienda al sector, pero también haya alimentos para los habitantes”, señaló.
“Lo peor que nos puede pasar a los argentinos es volver a un esquema de amigos y enemigos, contra este o con este, como en el 75. Son esquemas que tenemos que superar, aunque indudablemente hay gente que intenta generar esto. No obstante, los actores en esto saben separar la paja del trigo, y ven quiénes sólo aparecen por oportunismo”, subrayó Busti.
El ex mandatario confirmó para el 2 de mayo la reunión de legisladores justicialistas de la Región Centro “para establecer acciones y estrategias comunes, sin demagogias ni palabras fáciles” y planteó la necesidad de que las medidas que se tomen a nivel nacional tengan en cuenta dos cuestiones: “la inflación, que es una realidad, y el tema agropecuario, para que se pueda exportar con mayor valor agregado, lo que sirve a los intereses de Argentina, pero también haya alimentos para los habitantes”.
“Ya se ha tomado contacto con los legisladores de Santa Fe y Córdoba, y el 2 de mayo estamos promoviendo una reunión de los legisladores justicialistas de las tres provincias, para establecer acciones comunes. Va a ser un ámbito interesante para juntarnos y ver de qué manera, sin demagogia, sin palabras fáciles, podemos llevar algunas propuestas comunes hacia el Gobierno nacional”, destacó.
Aclaró que todavía no se tiene definido el lugar del encuentro, pero “lo que sí está es la decisión política de los bloques de las tres provincias de hacerlo”.