Busti con duhaldistas y De Angelis

El Teatro 3 de Febrero fue colmado de militantes, dirigentes, empresarios, productores, estudiantes, docentes, gremialistas, y personas interesadas en participar de una jornada de reflexión política cuyo eje fue el Federalismo.
Además de los disertantes, estuvieron en la mesa diputados nacionales Cristina Cremer y Gustavo Zavallo, y el ex secretario de la Producción de Entre Ríos, Daniel Welschen.
Busti centró su alocución en el valor de la lucha por un Peronismo Federal. El ex gobernador agradeció a los expositores y a las entidades agrarias presentes, destacando a Alfredo De Angeli, a los legisladores, y al intendente de Paraná, José Carlos Halle.
“Qué hacer” se preguntó Busti para comenzar. “Tanta soberbia, tanto enfrentamiento, dividir la sociedad en amigo-enemigo, que crispó la sociedad, y nosotros desde el Peronismo Federal apuntamos a un proyecto de unidad nacional; lo de Kirchner no es peronismo. Con esas prácticas nos llevan a una pelea sin sentido en la Argentina”. “Siempre hemos estado con la gente en los momentos más difíciles, con los productores, cuando votamos en contra de la resolución 125, y nosotros creemos que no hay democracia ni futuro sin partido político, pero no vamos a entrar en el verso de la unidad en la diversidad, somos el peronismo no Kirchnerista, el verdadero, y estamos dispuestos a dar la batalla democrática en el campo que sea”. En este punto, Busti dijo que “vamos a hablar con todos”, ya que “tiene que ser un Frente Federal Entrerriano, con clara referencia nacional”. Para finalizar, el referente entrerriano dejó sentado que “prefiero morir con dignidad y no andar arrodillado toda la vida” tras lo cual fue ovacionado por los presentes.
Fue en ese preciso momento que entraron al escenario el intendente de Paraná, José Carlos Halle, la secretaria de Planeamiento, Rosario Romero, y el diputado provincial, Hugo Vázquez. Busti resaltó que Halle “viene del club Olimpia y junto a miles de compañeros de agrupaciones barriales, y de distintos lugares, han tomado una decisión”, consigna Informe digital.
Halle dijo brevemente que “miles compañeros fueron al club Olimpia” y “quiero ratificar nuestra adhesión al Peronismo Federal y a la conducción natural de nuestro líder Jorge Pedro Busti”.

A su turno, el ex diputado nacional Sarghini se explayó sobre Federalismo, relación económica y política entre Nación y provincias. El economista se refirió a una agenda común que deberá tener el país, donde el Federalismo es tema central.
El ex secretario de Hacienda de la Nación señaló que se debe incluir en la misma el tema social, definir un proyecto productivo, consolidar lo institucional, lo político, y el Federalismo atraviesa todos estos temas. “El camino del deterioro del Federalismo es largo” manifestó, para decir que “ha sido debilitado durante las últimas dos décadas de manera persistente”.
En este punto consideró necesaria una nueva ley de coparticipación federal, ya que “las provincias perdieron el 33% del reparto, es decir, 1 de cada 3 pesos dejaron en el camino”. “Muchas cosas fueron pasando como pactos fiscales, impuestos no coparticipables, la retenciones”, tras lo cual sostuvo que “es muy difícil avanzar en un esquema de justicia social con provincias desfinanciadas”.
El ex presidente del Banco de la provincia de Buenos Aires entendió que “por el uso de concentración de caja del gobierno actual, se ha hecho un daño terrible que hoy estamos pagando” lo que influye en el Congreso, en la representatividad, en las instituciones, en los partidos políticos. Aquí dio el ejemplo de “la muestra más acabada del deterioro de la política actual, que el vicepresidente sea el jefe de la oposición”.
Para terminar, dejó en claro que “confío mucho en el esfuerzo del Peronismo Federal para un proyecto nacional” tras lo cual adhirió “a la búsqueda de acuerdos”.

Cruda realidad

Eduardo Amadeo, en tanto, se refirió al desarrollo con equidad social, haciendo hincapié en los dos países que tiene la Argentina, por un lado están “quienes tenemos las herramientas para un modelo de movilidad social”, pero el otro país “tiene 4 millones de personas que no junta lo necesario para comer, viven en absoluta miseria, fuera del mercado”.
El actual diputado nacional por Buenos Aires cuestionó si actualmente los únicos privilegiados son los niños, y mediante cuadros de datos reseñó los niños menores de cinco años bajo la línea de indigencia, de pobreza, pequeños carentes de condiciones básicas de vida, anémicos. Nos obstante atacó el ocultamiento de información en este sentido.
Otro punto le dedicó al negro futuro de los jóvenes en el país, mostrando cifras de menores de 25 años que no trabajan ni estudian. Abordó más adelante la economía de pobres para pobres, es decir, el trabajo no registrado, lo que torna un círculo vicioso sin salida.
“Con el crecimiento no alcanza”, dejó en claro Amadeo, para concluir en que “los más afectados son los niños” principio fundamental del Peronismo. El legislador instó a “ponernos de acuerdo para crecer de manera estable pero sin inflación”, para lo cual “hay que salir y no encerrarse en Olivos”. “Hay que garantizar un ingreso mínimo, hacer una reforma en educación, el desafío es enorme”, afirmó.
Quien trabaja en un proyecto de una villa bonaerense, comentó que “la vida nos pone en difíciles situaciones”, para bregar nuevamente por erradicar la pobreza.

Entradas relacionadas