Busti puso en la balanza el hecho que los comicios internos “no tenían ningún ingrediente local, no se votaba concejales ni intendente y realmente es una base de legitimidad para nuestro candidato muy importante, tanto para Blanca Osuna como para Raúl Solanas”.
“Esto nos permite esperar con gran expectativa las elecciones del 23 de octubre”. Busti aseguró que los datos extraoficiales que tenía en su mano indicaban que en Paraná, la lista Nº 2 cosechó 10.321 votos; la Nº 3, 1.847 votos y 93 votos la Nº 202. Según explicó, los guarismo se repetían en toda la provincia.
Busti también destacó que “en todos los lugares, la elección fue absolutamente normal. Esta es la primera elección primaria que se hace, y estoy absolutamente seguro que Entre Ríos va a ser la provincia con mayor participación entre todas las otras provincias argentinas, no tengo ninguna duda, a pesar que el día no ayudó, fue nublado e hizo frío en toda la provincia”.
Por otra parte, también dedicó un párrafo para fustigar al partido que encabeza Emilio Martínez Garbino. “El Nuevo Espacio eligió sus candidatos en un escritorio o en un bar. Nosotros lo elegimos exponiéndolos ante la gente”.
Busti calificó como un “voto cantado” la elección que los independientes debían realizar al llegar a las escuelas, optando por votar en una mesa radical o justicialista. “Creo que hay que mejorar para el futuro. El independiente iba para un lugar y ya votaba para ese partido. Indudablemente eso al independiente eso no le gusta. Tiene que haber una sola mesa de independientes donde tenga la elección de votar para uno u otro partido”, aseguró.
El gobernador también se preocupó por convocar a quienes salieron derrotados de las elecciones internas. “Trabajar juntos ganadores y circunstancialmente perdedores. Todo el mundo jugó por lo que creía mejor y ahora nosotros tenemos nuestros candidatos, nuestras banderas: Blanca Osuna, Raúl Solanas y el Dr. José Lauritto. Ellos tendrán que convocar a quienes militaron en las otras listas”, expresó.