lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Busti calificó como “una medida revolucionaria” la acción del gobierno nacional con las jubilaciones

Así las cosas, queda a cargo de la Cámara de Diputados, el vicepresidente del cuerpo, José Cáceres.
Con relación a las jubilaciones del sistema de capitalización, Busti recordó que “en 1994 se impuso en la Argentina un sistema jubilatorio basado principalmente en un mecanismo de capitalización individual, dejando como residual al preexistente sistema público de reparto. Los argumentos conceptuales que fundamentaron esa reforma, tenían que ver con cuestiones previsionales, pero se puso mayor énfasis en los efectos beneficiosos para la macroeconomía y el desarrollo del mercado de capitales”.
Señaló además que “indudablemente, esto no se dio con el correr del tiempo, en cuanto los a que los haberes de los jubilados del régimen de capitalización, han sido bajo y producto de la aplicación de la Ley 26.222, que consagra la garantía del haber mínimo para todos los beneficiarios de cualquier régimen del que proviene fue el Estado el que tuvo que asistir para complementar esas diferencias”.
Apuntó también que “de los 445.000 beneficiarios del régimen de capitalización, el Estado concurre en el pago de un complemento en el 77% de los casos, es decir que 179.000 jubilados del régimen de capitalización, reciben complementos por parte del estado nacional para que sus haberes no sean inferiores a la mínima garantizada”.
El ex mandatario provincial resaltó que “33.000 jubilados de las AFJP, tienen su cuenta de capitalización individual consumida y por consiguiente es el estado quien abona la totalidad de sus haberes”.
“Hoy podemos afirmar que el sistema de capitalización, produjo el enriquecimiento de los directivos de las AFJP a costa de los magros beneficios de sus afiliados y esa no es una adecuada respuesta a la problemática previsional” aseveró.
“Lo importante es que antes las crisis y más como la que estamos viviendo, queda demostrado que el peronismo no dispara en helicóptero; sino que da la cara y adopta medidas de fondo y revolucionarias; y es el gobierno el que saldrá a rescatar de una u otra forma a los que quedaron atrapados en un futuro incierto, ante la caída del mercado financiero”.
Finalmente, el ex gobernador aseguró “El gobierno nacional tomando estas medidas garantiza tranquilidad para todos los jubilados y además contribuye a soportar los coletazos de la crisis financiera internacional. Sin dudas es en el Congreso de la Nación donde habrá que debatir, discutir y consensuar el mejor proyecto para que sobre esos fondos cuenten con todos los controles necesarios y que los mismos no puedan ser afectados a otros fines”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario