Busti aseguró que la desnutrición

Sobre esto último, Busti explicó que es una cuestión que “antes estaba tapada mientras que ahora se la atiende y por eso aparece. Nosotros ratificamos la idea que hay que atacar este tema con fuerza y con control, por eso voy a requerir informes de los programas nacionales con ejecución y de lo que se aplica a través de los consejos consultivos”.
Asimismo el gobernador recordó la polémica suscitada respecto de la cantidad de desnutridos cuando llegó a la provincia –en enero de 2003- el hospital móvil de la nación y sostuvo que “antes no había un registro veraz de los casos, pero ahora sí lo hay, y esa es la primera medida para atacar seriamente el problema”.
En declaraciones a LT 14, el secretario de Salud de la Provincia, Ariel de la Rosa, señaló que la cifra de alrededor de 20.000 desnutridos en la provincia, dada a conocer por la ministra de Salud “es así” y que los registros que dejaron las autoridades anteriores, “eran incorrectos e incompletos”.
De la Rosa afirmó que hay que “diferenciar dos cuestiones básicas; la primera de ellas es que” en el momento de la asunción de las nuevas autoridades, “al hacer el diagnóstico de situación nos encontramos con que los registros que se venían haciendo eran incorrectos e incompletos; de manera que teníamos un subregistro y la realidad que nos mostraban los números no era tal porque era menor la cantidad de casos registrados que los que realmente había”.
El secretario de Salud sostuvo que la situación económica padecida por el país y, específicamente, la provincia generó la situación de desatención y desamparo por la cual se multiplicaron los casos de personas que no tenían acceso a lo “mínimo indispensable”, lo que en definitiva deriva en los casos de desnutrición que hoy “son reales”.
De la Rosa señaló que “nos encontramos en el punto de inflexión en el que debemos empezar a actuar sobre la causa del problemas y creo que se debe hacer desde una estrategia de asistencia agresiva”.

Entradas relacionadas