Busti anunció que este año se completarán las obras de Defensa Sur de Concepción del Uruguay

El gobernador estuvo en primer término en la escuela N° 109, Juan José Millán, en la cual se están construyendo seis nuevas aulas, galerías y otras instalaciones, y luego recorrió las importantes obras de defensa contra las inundaciones de la ciudad, que demandan una inversión de 31 millones de pesos.
Tras ello, el mandatario visitó los trabajos en las avenidas Paysandú y 12 de Octubre, completando la recorrida en los barrios La Higuera y Laura Vicuña, donde se ejecutaron trabajos de cordón cuneta, veredas, cloacas y red de agua, entre otras, en el marco del Plan de Mejoramiento Barrial (Promeba), por un monto total de 4,5 millones de pesos.
Finalmente, Busti presidió la entrega de dos camiones para el municipio (uno volcador y otro con tanque regador), frente al edificio comunal, culminando sus actividades con la entrega de aportes del Plan de Mejoramiento Habitacional Evita para beneficiarios de zonas rurales del departamento Uruguay, y para diferentes entidades de otras localidades de la zona.
«Hoy recorrimos obras fundamentales para la ciudad de Concepción del Uruguay que fueron ejemplo de indignidad en otros tiempos, como es la escuela 109 donde se dictaban clases en un galpón y hoy hay un edificio nuevo y se están construyendo más aulas», ejemplificó el mandatario.

Obra trascendente en materia de defensa

Luego remarcó la satisfacción por recorrer la defensa sur, y recordó que cuando venía a esta ciudad como candidato «la gente nos solicitaba que hiciéramos esta obra».
Indicó que eso fue posible a partir del ordenamiento logrado en la provincia y de poder conseguir el financiamiento que asciende a 31 millones de pesos. «Esta es una de las obras más trascendentes de defensa de la provincia, y realmente es un orgullo poder recorrerla y que a fin de año podamos inaugurarla», aseguró el mandatario.
También destacó los trabajos realizados en los barrios La Vicuña y La Higuera, mediante «el hermoso plan Promeba que estamos llevando a cabo en muchos lugares de la provincia y que significa recuperar la dignidad para mucha gente que la habían perdido», indicó Busti, y agregó que todo esto se completará con el mejoramiento de las viviendas, a través de IAPV, muchas de las cuales son de madera..
Busti también explicó la trascendencia que posee la distribución de aportes del Plan de Mejoramiento Habitacional Evita. «Estos aportes responden a un plan, en el cual ya se construyeron 450 casas en todas las zonas rurales de la provincia, que significa el 33 por ciento de su población, y para el cual se han destinado para este año 950 mil pesos», dijo Busti.

En ese sentido, anticipó que el lunes se firmará un convenio con la Nación, en la visita de la ministra Alicia Kirchner a Concordia, mediante el cual se podrá acceder a equipamiento y mobiliarios de las viviendas de zonas rurales.

Detalles de la obra de Defensa Sur

La obra de Defensa Sur contra las inundaciones se realiza mediante la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), y posee las siguientes características:
Objetivo de la obra: proteger las zonas sur y este de la ciudad de las frecuentes crecidas del Río Uruguay y permitir la evacuación de los excedentes pluviales interiores mediante el bombeo de los caudales hacia el río Uruguay.
Componentes de la obra: La obra se compone de dos partes: la Defensa Sur está compuesta por un terraplén de alrededor de 1.660 metros de longitud, con un trazado paralelo a las calles este-oeste de la ciudad y a una distancia aproximada de 100 metros al sur de la calle 1 del sur.
El terraplén sur se complementará con una estación de bombeo y reservorio que, al cerrarse las compuertas de la defensa en los períodos de creciente, servirán para desalojar el agua de lluvia de toda la cuenca del Arroyo Las Ánimas.
Por otra parte, se ha previsto la integración de la defensa a la ciudad, a través de componentes urbanísticos que procuran garantizar la sustentabilidad de la obra.
El reservorio estará delimitado por un camino perimetral que actuará como límite de la trama urbana y el sector que será utilizado como embalse, separando claramente la zona urbanizable del sector restringido para su uso en función de los requerimientos de la obra. Este camino, además de vincular la zona centro-norte de la ciudad con el sector de playas y clubes en el sur, formará parte de una nueva área de paseo y recreación. Está prevista la construcción de bicisendas, estaciones de descanso, un mirador, área central, rotondas y arbolado. Este circuito se integrará con los usos previstos para el coronamiento del terraplén sur.

Entradas relacionadas