Busti anuncio la construcción de una cárcel y mayor presencia policial en las calles para paliar la inseguridad

En la conferencia de prensa realizada en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno el gobernador Busti -acompañado por el secretario de Justicia, seguridad y Derechos Humano, José Carlos Halle; y el ministro de Gobierno, Justicia y Educación, Sergio Uribarri, entre otros funcionarios provinciales- se refirió a la construcción de una nueva unidad carcelaria en la provincia de Entre Ríos. “La idea llamar a licitación en el menor tiempo posible porque sería muy difícil hacerlo a través de un crédito externo. Además, tenemos intenciones de aprovechar terrenos fiscales en el centro de la provincia, podría ser en el departamento Villaguay o en Tala, eso todavía no está definido”, expresó. También resaltó las tareas de reparación de las cárceles de toda la provincia, aunque en una primera etapa se comenzará con las de Paraná y Gualeguaychú, y explicó que se trabajará en proyectos para mejorar las otras cárceles de la provincia, como las de Concordia, Concepción del Uruguay y Victoria.
En la conferencia, que se realizó tras una reunión del comité de seguridad, Busti también anunció la incorporación de 800 policías a las tareas de patrullaje y seguridad con 300 nuevos agentes que se incorporarán a la policía y 500 suboficiales retirados, que serán llamados a reincorporarse a la fuerza. “La policía debe volver a su cauce natural que es combatir a los delincuentes y colaborar con la justicia. A la inseguridad debemos combatirla con mayor presencia”, dijo el mandatario.
Asimismo, se informó que en los próximos días comenzarán los procesos para “reprofesionalizar” a la policía con la compra de materiales para la fuerza y para el Servicio Penitenciario. Si bien no se precisaron los montos que se invertirán, se comprarán nuevos patrulleros, “que se realizará por vía de excepción de modo de agilizar su puesta en la calle”, según se indicó; municiones y armas “para solidificar y fortalecer a la policía”, chalecos antibalas, que si no se consiguen a través del Ministerio del Interior de la Nación serán comprados por la provincia; y equipos de comunicación para el Servicio Penitenciario.
Consultado sobre el importante número de internos con salidas sociolaborales que reinciden en la comisión de delitos, el ex juez Halle garantizó el compromiso del gobierno “para trabajar con los magistrados”, y aseguró que no es necesario modificar las leyes, sino “ejercer un control sobre los detenidos y trabajar también con los fiscales. Las salidas las determinan los jueces de Ejecución de Penas, que son los que tienen que hacer las interpretaciones sobre si corresponde o no otorgarles el beneficio. Pero se trata de una valoración del juez, que tiene que tener en cuenta la conducta y el tipo de labores que va a realizar el detenido, y eso nunca es totalmente certero”.
“En ese sentido, para combatir el delito también hemos creado el Centro de Asistencia a la Víctima. Hay que recordar que hasta hace poco tiempo, las víctimas no tenían derechos y ahora, el Estado les brinda asistencia jurídica, psicológica y médica si fuera necesario”, acotó Halle, a lo que el gobernador añadió: “De todas maneras, la tarea principal sigue siendo la prevención del delito”.
Consultado sobre los motivos de la suspensión del Congreso Provincial justicialista previsto para el 17 de abril próximo, Busti opinó que “no es momento para una reunión partidaria. En el país hubo un quiebre muy importante a partir del caso Blumberg y el crimen de Nicolás Carboni en Gualeguay. Yo me siento muy conmovido al ver a dos padres que perdieron a sus hijos de 17 años, y no estoy en condiciones psíquicas de realizar un acto de ese tipo”, aunque mostró su fastidio cuando se le preguntó si eso no era declinar el apoyo al Presidente Kirchner.
Por último, el ministro Urribarri explicó que su viaje a Cuba la semana pasada tuvo que ver con el afianzamiento de las relaciones comerciales entre la provincia y la isla caribeña, algo que había comenzado durante la visita del canciller cubano, Felipe Pérez Roque durante el verano. Los convenios, que fueron calificados como “muy importantes” por el funcionario, “implicarán grandes beneficios para la economía entrerriana”.
En la conferencia de prensa Urribarri explicó que con los nuevos convenios que firmó la semana pasada en Cuba, la provincia exportará grandes volúmenes de carne avícola y anunció la firma de un nuevo convenio multilateral para la venta de arroz al Estado cubano.
Sin embargo, Urribarri reconoció “fallas en la comunicación de los actos oficiales que se realizaron en Cuba”, los que atribuyó a “un perfil bajo que me gusta mantener”, y a “deficiencias en el área de Información Pública”.

Entradas relacionadas