En este marco, el mandatario consideró oportuno recordarle al integrante de esa asociación, Carlos Berlo, que su fuente de legitimidad “fue la voluntad popular” a lo largo de las tres gestiones al frente del Ejecutivo provincial. “Si en este Gobierno tuvimos cinco secretarios de Salud es porque tuvimos la voluntad política de hacer los cambios cuando fueron necesarios”, remarcó.
En declaraciones a la prensa, el mandatario sostuvo que “los médicos deberían al menos reconocer que van a terminar el año con una provincia con equilibrio fiscal, no en el estado desastroso en la que terminó en 2003”, al tiempo que acotó que “ahora saben qué va a pasar en enero, porque hay un presupuesto pautado y presentado como corresponde en la Legislatura por cuarto año consecutivo antes del 30 de septiembre, y donde es posible debatir programas de salud y educación, y donde hay pautas de equilibrio fiscal sin endeudamiento”.
Más adelante, el gobernador opinó que “hay hipocresía”, y que “en realidad, muchos de los médicos que están al frente de este reclamo, no todos – porque hay quienes tienen real vocación hospitalaria- son lo que firman y se van”. Acto seguido, aclaró que la discusión salarial hasta fin de año “está limitada porque tenemos pautas para respetar. Se puede comenzar a renegociar desde la próxima gestión, pero a este presupuesto lo vamos a terminar con equilibrio fiscal, en virtud de que es imprescindible mantener esta administración ordenada”.
Finalmente, Busti calificó de “actitud netamente corporativa” esta solicitada para “defender el hecho de que se firma y se va del hospital y se tiene un sueldo más. Ellos saben que estamos en el mes de octubre y que no podemos discutir pautas salariales para el próximo porque estamos terminando una gestión”.