viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

BUSTI: “Si las empresas no invierten en tecnología limpia, tendrán que gastar más en juicios”

El gobernador Busti, en diálogo con el programa “El Exprimidor” (Radio Show) puntualizó esta mañana que si las empresas no invierten en tecnología limpia ahora, tendrán que destinar una suma mayor luego para atender los costos judiciales de las demandas que se les presentarán. “Ya se están preparando demandas preventivas de gente que tiene producción avícola y apícola”, adelantó Busti.
Busti negó que el costo del programa de Greenpeace, con un procesamiento de la pasta libre de cloro, sea muy costoso. “Nosotros tenemos los elementos. Habrá que ver cómo se financia, pero si un 20% (de sobrecosto) evita que 700 mil seres humanos estén contaminados y una pérdida de 800 millones de dólares en nuestra producción, me parece que hay que intentarlo”, afirmó.
Para alcanzar esto “primero tiene que haber una voluntad política del Uruguay y en segundo término, la decisión de las empresas de cambiar el diseño de las plantas y darle tranquilidad a la población de Entre Ríos. Hoy, en cualquier lugar del mundo, además de la rentabilidad se analiza el impacto ambiental y si se violan los derechos humanos”, expresó Busti. “De lo contrario – auguró – seguirá la protesta, porque nadie quiere vivir contaminado”.
Con respecto a los cortes de ruta, Busti dijo que sus protagonistas son “integrantes de la sociedad civil, son hombres de bien. La Asamblea sabe que son acciones desesperadas que se hacen porque no se encuentra en el marco de la política, la diplomacia o el derecho una solución”, aunque reiteró que “han causado un efecto no deseado, porque han exacerbado el nacionalismo, el patrioterismo uruguayo y desvían el eje de la discusión técnica”.
Busti expresó finalmente que aún no tiene fecha de encuentro con el presidente Néstor Kirchner para tratar el tema de las papeleras.

Fuente: APF

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario