martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Buscan respaldo de exportadores para el servicio de contenedores en Concepción del Uruguay

El encuentro tuvo lugar en los salones del Centro Comercial Industrial y de la Producción de Concepción del Uruguay, y participaron los responsables de las empresas prestatarias del servicio, empresarios de la región, el senador Carlos Schepens, las autoridades portuarias locales y el secretario de la Producción del municipio.
La base del sistema hace que la producción de la región se consolide en contenedores que son embarcados en Concepción del Uruguay hasta el puerto de Montevideo, y desde allí a su destino final en cualquier parte del planeta.
Marcelo Gadea, titular de Logisur, encargada de la prestación del servicio, remarcó la necesidad de buscar mayor apoyo regional para los embarques semanales que se realizan desde La Histórica hasta el puerto de Montevideo, y señaló que “la crisis mundial repercutió de forma importante en este tipo de servicios, en que las exportaciones fueron uno de los primeros sectores en sufrir los efectos de retracción”.
De igual manera los responsables de la empresa Roman, titular de la grúa que carga y descarga los barcos, remarcaron ante los empresarios que “se hace necesario un replanteo sobre las posibilidades reales de sostener este tipo de emprendimiento, pues demanda de una mayor participación regional de todos sus actores”.
Durante el encuentro se puso de manifiesto la modalidad de los distintos puertos brasileños que tienen servicios similares de exportación a través de contenedores. “Allí hay una fuerte defensa del regionalismo en todos sus sectores, y cada puerto canaliza las necesidades de sus productores, una diferencia notable con nuestro país, donde prácticamente todo debe salir por Buenos Aires”, señalaron.
Según lo señalado ayer por Gadea, “desde el Estado se nos ha respaldado con gran cantidad de gestiones que nos han permitido reactivar el puerto, dar trabajo y llevar adelante este emprendimiento, pero las circunstancias mundiales hoy hacen necesaria una mayor participación por parte de los exportadores para que podamos seguir brindando esta alternativa para la salida de la producción regional”.
El legislador uruguayense Carlos Schepens, por su parte, remarcó que “hay mucha gente que volvió a trabajar en el puerto y hoy tiene su fuente laboral en este lugar, son jornaleros y guincheros que retomaron la actividad, por eso es necesario buscar todas las alternativas posibles para sustentar el Puerto como fuente de trabajo y seguir peleando y gestionando por el dragado, que seguirá siendo nuestro objetivo central”.

Reducción
Desde que se puso en marcha este servicio a mediados de 2008, el nivel de exportaciones se fue incrementando, como así también la diversidad de productos que utilizaban esta vía para llegar a cualquier destino en el mundo. Durante esos meses se exportó jugos congelados, cereales, maderas y arroz. Sin embargo, las mercaderías se fueron reduciendo en forma importante en los últimos tiempos dejando al arroz como uno de los pocos productos que está utilizando el servicio.
Durante la reunión de ayer se barajaron distintas posibilidades de cambios en el sistema implementado para permitir el acceso de los productores al transporte de contenedores para exportar sus mercaderías.
De igual manera, los empresarios canalizaron todas sus dudas y plantearon las necesidades de cada caso de acuerdo a los productos que manejan.
En los próximos días se aguarda la llegada del buque portacontenedores Coraje, encargado del servicio semanal que lleva y trae unos 70 contenedores semanales de la empresa Mediterranean Shipping Co. (MSC).
Cabe destacar que el servicio prestado desde Concepción del Uruguay, no sólo está dedicado a mercaderías exportables comunes, sino también de transporte en frío, ya que las instalaciones portuarias uruguayenses están equipadas para el mantenimiento de contenedores refrigerados tipo reefers, publicó diario Uno.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario