viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Buscan que la accesibilidad a páginas webs esté adaptada a personas con discapacidad

La iniciativa -que tomó estado parlamentario  en la última sesión de la cámara de Diputados -, dispone  que la provincia adhiera, en todos sus términos, a la Ley Nacional Nº 26.653 de Accesibilidad de la Información en las Páginas Web. El Ejecutivo será quien determine la autoridad de aplicación y reglamentará la norma dentro de los 180 días de su promulgación. La iniciativa, además, invita a los municipios a adherir.

Monge explicó que, “a través de la Ley 26.653 `Ley de accesibilidad de la información en las páginas web´ se tiende a sanear, a través de un diseño y programación de software adaptado, la accesibilidad de personas que sufren disminución en sus capacidades”.

La norma citada dispone que los tres poderes del Estado, sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas del Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos, empresas prestadoras o contratistas de bienes y servicios, deben adaptar sus páginas web de forma que sea accesible a todas las personas, asegurando de esta forma, una más efectiva integración.

El artículo 6º de la norma nacional, dispone que “las compras o contratación de servicios tecnológicos en materia informática que efectúe el Estado Nacional en cuanto a equipamientos, programas, capacitación, servicios técnicos y que estén destinados a brindar servicios al público o al servicio interno de sus empleados o usuarios, tendrán que contemplar los requisitos de accesibilidad establecidos para personas con discapacidad”. “De manera tal que, de sancionarse la adhesión, el estado provincial deberá adoptar igual temperamento”, remarcó el diputado entrerriano.

Adherir a la ley nacional, redondeó Monge, “reviste importancia en el marco de responder a las nuevas demandas colectivas, la tecnología – sin hesitación alguna – debe adaptarse para vincularse de forma, lo más homogéneamente posible, a cada una de las esferas de la sociedad”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario