miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Buscan que Córdoba sume su pedido sobre el uso medicinal del cannabis

“Pediremos al Concejo que ceda el espacio público de discusión para que haya un debate con todos los actores sociales en torno al cannabis medicinal, con una solicitada al Congreso de la Nación”, dijo Brenda Chignioli, usuaria terapéutica, impulsora de la iniciativa.

Ayer, la activista fue recibida, junto a otros usuarios, por la concejala Natalia de la Sota y su equipo del bloque Unión por Córdoba, quienes escucharon las experiencias y se comprometieron a apoyarlos. De esta manera, Córdoba podría seguir el camino de Comodoro Rivadavia y de General La Madrid, que elevaron pedidos al Congreso.

Córdoba es la primera ciudad que cuenta con lo que sus integrantes llaman “clínica cannábica”. Desde hace tres semanas, en la Fundación La Mirada, en barrio Parque Vélez Sársfield, más de 50 pacientes se atienden con un equipo de profesionales de la salud (médicos, laboratoristas y fisioterapeutas) más la experiencia empírica de más de 20 años de Brenda y de Sergio Moyano.

El caso

“Yo tenía prejuicios. Pensaba que iba a ver pajaritos de colores y esas cosas. Pero a mi hija le devolvió la conexión con la vida y a mí la posibilidad de disfrutar de ella”, contó Nancy Ávila, catamarqueña, madre de Magalí (14), paciente con síndrome de West. Nancy participó ayer de la reunión en el Concejo.

Con la terapia cannábica, sus convulsiones bajaron de 1.400 a 400 por día.

Los pacientes acuden de otras provincias y los costos, muchas veces, son absorbidos por la Fundación La Mirada, que preside el oftalmólogo Carlos Laje. Su saber también está atravesado por la experiencia personal.

Él y la concejal Natalia de la Sota son padres de una niña de 10 años con glaucoma que usa medicina cannábica.

“La pregunta es cómo hacer para avanzar en la zona gris –dice Moyano–, porque mientras el Congreso debate y la Justicia resuelve, los pacientes necesitan medicina hecha a base de algo ilegal”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario