sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Buscan preservar a futuro al Acuífero Guaraní

A mediados de mayo, el representante del departamento Villaguay, Héctor Argain, ingresó el proyecto de ley que recibió media sanción esta semana, que apunta a la defensa y uso responsable del Acuífero Guaraní, que en parte está bajo nuestro suelo, y constituye uno de los más grandes reservorios de agua subterránea del mundo.
El proyecto trata de hacer efectivo lo prescripto por la Constitución Nacional en relación al dominio originario de los recursos naturales. Además el legislador indica que de acuerdo a lo normado por la ley provincial 9.172, “la Provincia asume plenamente… el poder de policía en materia de exploración, explotación, control, manejo, gestión, conservación y protección de las aguas subterráneas de su jurisdicción pertenecientes al Sistema Acuífero Guaraní”.
El Sistema Acuífero Guaraní constituye uno de los más grandes reservorios de agua subterránea del mundo.
Se extiende desde el Pantanal del Matto Grosso en Brasil, hasta la región Pampeana en Argentina, pasando por las repúblicas del Paraguay y Uruguay. Abarca una superficie de 1.190.000 kilómetros cuadrados, la cual incluye la casi totalidad del territorio entrerriano.
El volumen total de agua potable almacenada en este acuífero alcanza los 37.000 kilómetros cúbicos; esto es, 37.000 billones de litros (37.000.000.000.000.000 litros), un volumen capaz de abastecer la demanda de gran parte del planeta.

Desarrollo sustentable

Argain comentó que hacia fines de los 90´ los foros internacionales comenzaron a desarrollar el concepto de desarrollo sustentable que se define como “un proceso que busca satisfacer las necesidades humanas, tanto de las generaciones actuales como futuras, sin que esto implique destruir la base misma del desarrollo, es decir, los recursos naturales y los procesos ecológicos”.
“El déficit de servicios de agua potable y saneamiento, constituyen ejemplos palpables de esa situación en el mundo. Según los datos registrados en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sustentable (Johannesburgo, Sudáfrica, 2002), 1.100 millones de personas no tienen acceso a agua potable y 2.400 millones a saneamiento adecuado”, comenta en forma reveladora.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario