martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Buscan mitigar el impacto en créditos

A modo de ejemplo, si la propiedad elegida valía 100.000 dólares en junio, con la divisa a 16,38, la deuda era 1.638.000 pesos. En el lapso que demora la operación inmobiliaria (45 días aproximadamente) llegó junio y el dólar alcanzó los 18 pesos. Para pagar esos 100.000 dólares ya se necesitan 1.800.000 pesos.

Es decir, los clientes bancarios que compraron una casa en junio y están por firmar el boleto de compraventa y por escriturar la operación, se encontraron en julio con que necesitan más pesos para comprar el mismo inmueble. O sacan esa diferencia de su bolsillo o cambian a una propiedad de menor valor o extienden el monto otorgado, si su banco lo permite.

Banco Nación, Banco Provincia y el Procrear tomaron algunas medidas para atenuar el impacto en aquellas familias que deberán pagar más caro su propiedad, o elegir otra. El Nación elevó la relación cuota ingreso del 25 al 30% e incrementó el tope de monto a otorgar.

En tanto, el Procrear, a cargo de la Secretaría de Vivienda, amplió el valor límite de préstamo por vivienda de .650.000 a .000.000. Adelantándose a que el dólar siga creciendo, el Banco Nación evalúa ofrecerle al cliente una suerte de "seguro de cambio" para "congelar" el valor del dólar. Es decir, que pague una prima para protegerse de una situación como la de junio y julio.

Consultado por la posibilidad de que el dólar llegue a en las próximas semanas, el economista Orlando Ferreres sostuvo: "No está dentro de la estrategia del gobierno y sería difícil que ocurra, pero hay que ir viendo las circunstancias. Esto va a ir creciendo de a poco".

A su vez, la economista jefe del Estudio Bein, Marina Dal Poggetto, recordó que si interviene el Banco Central, "la política tiene capacidad para ponerle piso y techo al tipo de cambio". Sin referirse a la crecida del dólar, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, destacó ayer: "Hoy cada tres minutos una familia o un joven recibe un crédito hipotecario a 30 años para acceder a su vivienda propia, eso es lo que da el Banco Nación".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario